26 nov. 2025

Canción de Bad Bunny es perfecta para hacer RCP, según un organismo

La Asociación Americana del Corazón afirma que el ritmo de la obra del puertorriqueño es el ideal para realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP).

BAD BUNNY.jpg

Tití me preguntó, de Bad Bunny, “es perfecta para hacer reanimación cardiopulmonar (RCP)”, según la Asociación Americana del Corazón. Foto: EFE.

Con casi 700 millones de visitas en YouTube, la canción Tití me preguntó, de Bad Bunny, fue una de las sensaciones musicales de los últimos meses. El éxito del puertorriqueño fue demoledor y su letra se escuchó en los locales de todo el mundo.

Lo que el artista no podía prever, sin embargo, es que su obra pudiera también salvar vidas. Lo dice totalmente la propia Asociación Americana del Corazón, según una publicación del medio marca.com.

Lea más: Orquesta de Cateura colabora con Gorillaz y Bad Bunny, entre otras noticias positivas

Según este organismo, la canción Tití me preguntó cuenta con un ritmo de 107 compresiones por minuto, lo que entraría dentro del rango aconsejado, entre 100 y 120, para realizar una reanimación cardiopulmonar. “Tití me preguntó de Bad Bunny puede ayudarte a mantener el ritmo y salvar una vida con RCP solo con las manos”, afirmó la Asociación en una publicación en sus redes sociales, muy comentada.

Así se realiza una RCP: 30 compresiones, dos ventilaciones

La reanimación cardiopulmonar es un proceso clave que puede salvar vidas. Obviamente, en un escenario ideal siempre es mejor que un profesional sanitario realice la RCP, pero no siempre dispondremos de este recurso. En este sentido, quédense con un concepto determinante: 30 comprensiones, dos ventilaciones.

Te puede interesar: Bad Bunny está en lista de los artistas mejor pagados

En el caso de que nos veamos obligados a realizar una RCP, la Cruz Roja proporciona los siguientes consejos. En primer lugar, despejar el escenario de objetos peligrosos y examinar la consciencia de la víctima. En caso de que no responda, debemos buscar ayuda y, acto seguido, abrir la vía aérea para que el aire pase a los pulmones.

Si la víctima respira, debemos colocarla en posición lateral de seguridad. Si no está respirando, debemos llamar al 911 e iniciar 30 compresiones torácicas en el centro del pecho a un ritmo de 100 compresiones por minuto. Después, realizar dos insuflaciones con la boca abierta y la nariz tapada. No debemos interrumpir esta secuencia (30 compresiones, dos ventilaciones) hasta que la persona vuelva a respirar o llegue la asistencia médica.

Más contenido de esta sección
El británico Elton John y el brasileño Gilberto Gil fueron anunciados este martes como las primeras estrellas confirmadas para la edición del festival Rock in Río de 2026, que contará con siete noches de conciertos entre el 4 y el 13 de septiembre en el Parque Olímpico de Río de Janeiro.
El escritor y periodista Mario Rubén Álvarez invita a un viaje poético del ocaso al amanecer con el libro Entonces, amanece. El evento, con entrada gratuita, este martes, desde las 20:00, se realizará en el Centro Cultural Manzana de la Rivera (Ayolas 129). La presentación estará a cargo de Mario Ferreiro.
El presidente y copropietario de Miss Universo, Raúl Rocha, negó este lunes las acusaciones de fraude que han circulado sobre la victoria de la mexicana Fátima Bosch en el certamen de belleza, y anunció acciones legales contra medios de comunicación que hayan difundido informaciones que considere difamatorias.
La popular serie Stranger Things estrenó el tercer y último avance de la que será su quinta temporada, lleno de acción y donde se muestran imágenes de la pandilla protagonista uniéndose para luchar contra monstruos interdimensionales.
El periodista, investigador y escritor Antonio V. Pecci fue distinguido con el Premio a la Trayectoria Artística y Cultural, otorgado por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).
La película paraguaya De Astronautas y Fantasmas ganó el Premio Especial del Jurado en la 40ª edición del Festival de Cine Ibero-Latinoamericano de Trieste, Italia.