05 nov. 2025

Canciller de Colombia dice a Bachelet que su país garantiza derecho a la protesta

La vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Ramírez, dijo hoy a la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, que Colombia “respeta, avala, legitima y garantiza la protesta pacífica”, pero rechaza la violencia, los bloqueos y las violaciones de los derechos fundamentales.

Colombia (2).jpg

La represión de las fuerzas de seguridad dejó varios fallecidos y heridos en Colombia.

Ramírez sostuvo durante ese encuentro que su Gobierno está convencido de que el diálogo es el camino para salir del momento de tensión que vive Colombia por la convulsión social.

Comentó con Michelle Bachelet que lo que ha vivido su país en las últimas seis semanas han sido momentos “muy difíciles y dolorosos” y responsabilizó de la destrucción a “un grupo minoritario de personas violentas, que se han infiltrado en unas protestas sociales en donde la juventud ha querido expresar cambios que quieren que se haga”.

En un comunicado divulgado por la oficina de Ramírez se afirma igualmente que la Fiscalía, la Procuraduría y la Defensoría están investigando la ola de violencia.

“En Colombia no puede haber un solo caso de violación a los derechos humanos que quede en la impunidad”, manifestó.

Nota relacionada: Colombia: 2 civiles muertos y 4 policías heridos tras nuevos disturbios en Cali

Añadió que corresponde a las fuerzas de seguridad “actuar ante casos de violencia, pero siempre bajo la proporcionalidad, sin incurrir en excesos”.

Según el mismo comunicado, Bachelet expresó su disposición para acompañar a Colombia en el principio de la protección de los derechos humanos.

“Como oficina, tenemos el mandato de observar la violación de derechos humanos en todas las partes del mundo y también estamos observando la situación en Colombia”, según la información divulgada por la Vicepresidencia de Colombia.

Lea también: La CIDH verificará situación de las protestas en Colombia en esperada visita

Ramírez también se reunió con el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, con quien abordó temas relacionados con la crisis sanitaria que viven Colombia y la región en el tercer pico de la pandemia, así como el avance del plan nacional de vacunación y la meta del Gobierno de llegar a la inmunidad de rebaño este año.

La vicepresidenta tiene una agenda oficial este martes en España, donde se reunirá con diversas autoridades, entre ellas la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.