22 jun. 2025

Canadá da por “concluidas y fracasadas” las negociaciones con Valonia sobre el CETA

Bruselas, 21 oct (EFE).- La ministra canadiense de Comercio, Chrystia Freeland, anunció hoy “el fin y el fracaso” de las negociaciones sobre la ratificación del acuerdo de libre comercio UE-Canadá (CETA) con la región belga de Valonia, la única entidad que se sigue oponiendo a ese tratado.

La ministra de Comercio Internacional de Canadá, Chrystia Freeland. EFE/Archivo

La ministra de Comercio Internacional de Canadá, Chrystia Freeland. EFE/Archivo

Freeland abandonó la sede del Gobierno valón en Namur tras reunirse con el ministro-presidente de Valonia, el socialista Paul Magnette, y se declaró “muy decepcionada” por una “oportunidad perdida”, indicó la cadena pública francófona RTBF.

La cadena pública flamenca VRT también indicó citando a Freeland que las negociaciones habían fracasado.

Los líderes de la Unión Europea (UE) concluyeron hoy una cumbre en la que confiaron que continuasen las negociaciones para lograr “lo antes posible” un acuerdo sobre el CETA, que esperaban firmar el próximo jueves con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Antes de comenzar esa reunión, Magnette había anunciado a los diputados valones que persistían dificultades en la “declaración interpretativa” propuesta por la Comisión Europea (CE) para aclarar puntos conflictivos en el acuerdo.

Según el presidente regional, el mecanismo de tribunales al margen de los sistemas nacionales de justicia para arbitrar en conflictos estado-inversor seguía siendo un problema, a pesar de que se habían logrado “avances significativos” en cuestiones agrícolas.

“Hay voluntad de avanzar (...) Mantenemos una lógica constructiva”, había indicado según la RTBF, al tiempo que precisó que no había logrado “convencer” a sus interlocutores para retrasar la firma del tratado prevista para el 27 de octubre a fin de contar con más tiempo para buscar una solución.

Por su parte, el presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, indicó en una rueda de prensa al término del Consejo Europeo que confiaba en alcanzar un consenso “en los próximos días”, mientras que el presidente francés, François Hollande, dio de plazo hasta el jueves.

El pasado viernes el Parlamento de Valonia (región francófona de unos 3,5 millones de habitantes que conforma la mitad sur de Bélgica) ya votó en contra de firmar ese acuerdo comercial, momento desde el que se vienen sucediendo reuniones a contrarreloj entre las autoridades federales belgas, valonas y comunitarias.

Bélgica no puede dar su visto bueno al tratado sin el consentimiento de sus regiones, que tienen competencia en este tipo de decisiones que han de tomarse a nivel federal.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos realizó ataques que causaron “daños y destrucción extremadamente graves” a tres instalaciones nucleares de Irán, afirmó el domingo el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto del país norteamericano.
El papa León XIV lamentó este domingo las “noticias alarmantes” en Oriente Medio tras el bombardeo de EEUU sobre Irán, y llamó a la comunidad internacional a frenar la guerra “antes de que se convierta en una vorágine irreparable”.
Congresistas republicanos y demócratas condenaron este sábado el ataque estadounidense contra tres instalaciones nucleares en Irán, confirmado por el presidente de EEUU, el republicano Donald Trump, denunciando que la decisión era inconstitucional y debía haber pasado por el Congreso.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este sábado que el ataque de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán, anunciado por el mandatario de ese país, Donald Trump, “incendia” Oriente Medio.
El ministro del Trabajo de Bolivia, Erland Rodríguez Lafuente, falleció este sábado a diez meses de haber asumido el cargo, por causas que se investigan, informó el gobierno de Luis Arce.
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.