24 may. 2025

Campesinos se manifiestan frente al Indert

Más de 200 campesinos se manifiestan este martes frente al Indert. Exigen que se levante la orden de desalojo en dos asentamientos de Caazapá. En ambos casos, las negociaciones ya habían avanzado, y culpan a Justo Cárdenas de no tener voluntad para solucionar el inconveniente.

Edificio indert.jpg

Si ocurre el desalojo afectará principalmente a los niños. Foto: Archivo ÚH.

Casi 250 campesinos y campesinas de los asentamientos Ka’aguy Rory, del distrito de 3 de mayo, y de Santa Librada, del distrito de San Juan Nepomuceno, llegaron en representación de ambas comunidades hasta el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

Con carpas, leña, alimentos y paciencia esperarán en Asunción la respuesta del presidente de la institución, Justo Cárdenas, a quien le anunciaron, hace ya tres días, que están abiertos al diálogo.

En Ka’aguy Rory hace tres años están apostadas 200 familias, mientras que en Santa Librada son 150 familias que residen en la zona hace 11 años, e incluso construyeron una escuela por sus propios medios, debido a la ausencia total del Estado.

“Voluntad es lo que falta”, manifestó a Última Hora María Esther Leiva, de la Coordinadora de Trabajadores Campesinos y Urbanos.

Informó que, en ambos casos, los propietarios de las tierras accedieron a vender sus parcelas al Indert, un proceso de negociación que lleva ya varios años, pero en el cual, finalmente, no existió desembolso de la estatal.

Existe amenaza de desalojo en ambas comunidades debido a la falta de respuesta del Indert, y esto asusta a los campesinos. Preocupa por la cantidad de niños que están en los asentamientos y que van a la escuela en esa zona.

“Con todas las facilidades que dieron los propietarios como para que el Indert aproveche para solucionar la problemática, los propios funcionarios crean divisiones y complican los procesos”, lamentó Leiva.

Exigen que en ambos asentamientos se declare la colonización de hecho y que el Indert compre las tierras lo antes posible.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.