28 ago. 2025

Campesinos realizan cierre intermitente en puente Remanso

Un grupo de campesinos realiza cierres intermitentes de la ruta en la cabecera del puente Remanso en la mañana de este jueves en apoyo a la movilización de cooperativistas y pequeños productores.

bloqueo mariano.jpg

Foto: Andrés Catalán.

Desde las 7.40, alrededor de 100 campesinos cierran por espacio de 5 minutos la ruta y luego la vuelven a abrir por 10 minutos para la circulación de vehículos.

La movilización se lleva adelante a la altura del puente Remanso, informó el jefe policial de Presidente Hayes, Lucio Figueredo a la 780 AM.

El bloqueo parcial de la ruta se hace en apoyo a la manifestación de los cooperativistas y labriegos.

Hasta el momento no se realiza un procedimiento de despeje de la arteria porque no existe una orden de la Comandancia de la Policía Nacional.

“Esperamos alguna directiva de Asunción para poder hacer un procedimiento, mientras, estamos acompañando”, expresó el jefe policial.

Los cooperativistas y pequeños productores se movilizan por cuarto día en el microcentro de Asunción, generando nuevamente caos vehicular en los principales accesos a la capital.

Las manifestaciones se vienen realizando desde que entró en vigencia el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los intereses de los créditos, uno de los motivos discordantes del sector, al igual que la elección de autoridades a través del sistema D’Hondt.

El sector exige la derogación de la normativa o que se reconozca su vigencia recién a partir de julio y no en abril, como establece un decreto del Ejecutivo; mientras que los labriegos solicitan la condonación de las deudas contraídas por los pequeños productores, la promulgación de la Ley de Fortalecimiento de la Agricultura Campesina e Indígena, el resarcimiento por la pérdida de su producción y eliminar la Ley de Informconf.

Más contenido de esta sección
La senadora Lizarella Valiente enviará un escribano a la oficina del diputado Raúl Benítez para que se ratifique o rectifique en sus declaraciones sobre el supuesto uso de dinero de la Municipalidad de Asunción para su campaña política. Benítez, por su parte, se ratificó en sus dichos en una entrevista radial.
Este jueves el clima se presentará fresco a cálido, con alto índice de humedad en el ambiente y neblinas durante las primeras horas de la mañana. Las máximas rondarían entre los 25°C y 29°C.
El Ministerio de Economía y Finanzas, a fin de cubrir los pagos a la Caja Fiscal y el servicio de la deuda pública, prevé destinar más recursos para el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, con un aumento de unos USD 489,3 millones.
La Asociación de Pilotos Aviadores del Paraguay (APAP), en representación de los profesionales y empresas de la aviación civil nacional del ámbito privado, manifiesta públicamente su preocupación ante la utilización de aeronaves de la Fuerza Aérea Paraguaya para la realización de vuelos de carácter comercial y remunerado en el marco del Campeonato Mundial de Rally (WRC), Paraguay 2025.
Con aproximadamente 80 pasajeros a bordo, arribó al Aeropuerto de Encarnación Teniente Amín Ayub, el primer vuelo internacional comercial de la aerolínea argentina Flybondi, procedente de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, marcando un hecho histórico en la conectividad de la capital de Itapúa con el vecino país.
Un estudiante universitario fue agredido por sus compañeros tras un encuentro deportivo, en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de San Lorenzo, Departamento Central.