28 ago. 2025

Campesinos ocupan ministerio en Brasil

Cientos de activistas del Movimiento Sin Tierra (MST) ocuparon hoy la sede del Ministerio de Planificación en Brasilia, en protesta contra lo que calificaron de “desmonte” de los planes de reforma agraria por parte del Gobierno de Michel Temer.

brasilia campesinos toman ministerio.jpg

Foto: Eldiario.es

EFE.

“Los trabajadores del campo vamos a presionar al Gobierno para que restablezca la prioridad y los presupuestos de las políticas de reforma agraria”, dijo Atiliana Brunetto, miembro de la dirección nacional del MST.

Según la dirigente campesina, el Gobierno ha recortado a mínimos los presupuestos para los planes de reforma agraria, de los que dependen millones de trabajadores rurales que reclaman tierras para trabajar.

En declaraciones a periodistas, Brunetto denunció que el recorte de gastos aplicado por el Ejecutivo para enfrentar una severa crisis fiscal también ha afectado la situación de los pequeños campesinos.

La dirigente del MST denunció que el Gobierno también ha reducido en forma “drástica” los presupuestos oficiales para la adquisición de alimentos a los pequeños trabajadores rurales.

Mediante esos programas, la mayor parte de la producción de esos agricultores es adquirida por el Ejecutivo, que los distribuye en las redes de educación pública, en las cárceles y otros ámbitos de responsabilidad estatal.

“Son ejemplos concretos de cómo el Gobierno de Michel Temer actúa para agravar la pobreza en el medio rural”, apuntó Brunetto.

Los activistas del MST han bloqueado la entrada principal a la sede del Ministerio de Planificación y asegurado que no saldrán del lugar hasta tanto no les reciba el titular de ese despacho, Dyogo Oliveira, quien no se encontraba en el edificio.

La protesta se desarrollaba sin incidentes y, de acuerdo a los cálculos de la Policía, participaban en ella unas 300 personas, aunque el MST ha elevado ese número a un millar.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.