10 nov. 2025

Campesinos ocupan ministerio en Brasil

Cientos de activistas del Movimiento Sin Tierra (MST) ocuparon hoy la sede del Ministerio de Planificación en Brasilia, en protesta contra lo que calificaron de “desmonte” de los planes de reforma agraria por parte del Gobierno de Michel Temer.

brasilia campesinos toman ministerio.jpg

Foto: Eldiario.es

EFE.

“Los trabajadores del campo vamos a presionar al Gobierno para que restablezca la prioridad y los presupuestos de las políticas de reforma agraria”, dijo Atiliana Brunetto, miembro de la dirección nacional del MST.

Según la dirigente campesina, el Gobierno ha recortado a mínimos los presupuestos para los planes de reforma agraria, de los que dependen millones de trabajadores rurales que reclaman tierras para trabajar.

En declaraciones a periodistas, Brunetto denunció que el recorte de gastos aplicado por el Ejecutivo para enfrentar una severa crisis fiscal también ha afectado la situación de los pequeños campesinos.

La dirigente del MST denunció que el Gobierno también ha reducido en forma “drástica” los presupuestos oficiales para la adquisición de alimentos a los pequeños trabajadores rurales.

Mediante esos programas, la mayor parte de la producción de esos agricultores es adquirida por el Ejecutivo, que los distribuye en las redes de educación pública, en las cárceles y otros ámbitos de responsabilidad estatal.

“Son ejemplos concretos de cómo el Gobierno de Michel Temer actúa para agravar la pobreza en el medio rural”, apuntó Brunetto.

Los activistas del MST han bloqueado la entrada principal a la sede del Ministerio de Planificación y asegurado que no saldrán del lugar hasta tanto no les reciba el titular de ese despacho, Dyogo Oliveira, quien no se encontraba en el edificio.

La protesta se desarrollaba sin incidentes y, de acuerdo a los cálculos de la Policía, participaban en ella unas 300 personas, aunque el MST ha elevado ese número a un millar.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.