19 ago. 2025

Campesinos, indígenas y sintierras se movilizarán contra ley que criminaliza las invasiones

Unos 90 representantes de asentamientos anunciaron este viernes una “movilización prolongada” a nivel nacional en contra de la ley que criminaliza las invasiones y para exigir la regularización de los asentamientos, así como la asistencia para la agricultura familiar.

desalojo en san pedro.jpg

Son unas 900 las ocupaciones que siguen a pesar de que existen órdenes de desalojo.

Carlos Aquino.

La movilización nacional se iniciará el 28 de febrero en Asunción, San Pedro, Concepción, Canindeyú, Amambay y Guairá. La actividad se extenderá por tiempo indefinido.

La secretaria de la Federación Nacional Campesina (FNC), Teodolina Villalba, dijo en comunicación con NPY que la movilización planteará la derogación de la ley que criminaliza las ocupaciones, la legalización de los asentamientos y el reclamo de una política de Estado en apoyo a la pequeña producción.

Lea más: Valenzuela critica desalojos y la reivindicación stronista

“La producción de autoconsumo tiene casi un 100% de pérdidas por cuestiones climáticas y se requiere de urgente asistencia. Estas leyes solo traen problemas y no solución. La necesidad de tierras es cada vez mayor y ellos (el Gobierno) ofrecen cárcel en vez de una política de solución”, expresó.

Los representantes de los asentamientos se reunieron este viernes en el local de la Federación Nacional Campesina, en Asunción, y permanecerán en plenaria.

La ley que modifica el artículo 142 de la Ley 3440/2008 del Código Penal Paraguayo eleva las penas por invasiones de inmuebles, por lo que estas se convierten en crimen. A través de ella, quienes ocupan propiedades ajenas se exponen hasta a 10 años de prisión.

Se estima que en el Paraguay hay al menos unas 900 ocupaciones que siguen activas, a pesar de que existen órdenes de desalojo.

Más contenido de esta sección
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida durante la mañana y fresca por la tarde para este martes. No se descarta que se den lluvias y tormentas de moderadas a fuertes en ambas regiones del país.