08 nov. 2025

Campesinos, indígenas y sintierras se movilizarán contra ley que criminaliza las invasiones

Unos 90 representantes de asentamientos anunciaron este viernes una “movilización prolongada” a nivel nacional en contra de la ley que criminaliza las invasiones y para exigir la regularización de los asentamientos, así como la asistencia para la agricultura familiar.

desalojo en san pedro.jpg

Son unas 900 las ocupaciones que siguen a pesar de que existen órdenes de desalojo.

Carlos Aquino.

La movilización nacional se iniciará el 28 de febrero en Asunción, San Pedro, Concepción, Canindeyú, Amambay y Guairá. La actividad se extenderá por tiempo indefinido.

La secretaria de la Federación Nacional Campesina (FNC), Teodolina Villalba, dijo en comunicación con NPY que la movilización planteará la derogación de la ley que criminaliza las ocupaciones, la legalización de los asentamientos y el reclamo de una política de Estado en apoyo a la pequeña producción.

Lea más: Valenzuela critica desalojos y la reivindicación stronista

“La producción de autoconsumo tiene casi un 100% de pérdidas por cuestiones climáticas y se requiere de urgente asistencia. Estas leyes solo traen problemas y no solución. La necesidad de tierras es cada vez mayor y ellos (el Gobierno) ofrecen cárcel en vez de una política de solución”, expresó.

Los representantes de los asentamientos se reunieron este viernes en el local de la Federación Nacional Campesina, en Asunción, y permanecerán en plenaria.

La ley que modifica el artículo 142 de la Ley 3440/2008 del Código Penal Paraguayo eleva las penas por invasiones de inmuebles, por lo que estas se convierten en crimen. A través de ella, quienes ocupan propiedades ajenas se exponen hasta a 10 años de prisión.

Se estima que en el Paraguay hay al menos unas 900 ocupaciones que siguen activas, a pesar de que existen órdenes de desalojo.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.