05 oct. 2025

Campaña local para concienciar sobre la importancia de quedarse en casa

A raíz del aumento de los casos sospechosos de coronavirus en Paraguay, las autoridades sanitarias, gubernamentales y deportivas se sumaron a la campaña #QuedateEnCasa, con el objetivo de pedir a la gente que no salga y así amortiguar el impacto del Covid-19 en nuestro país.

Campaña de concinciación

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, se une a la compaña con el cartel #QuedateEnCasa.

Foto: @MazzoleniJulio

Esta campaña busca concienciar sobre la importancia de quedarse en la casa, ante la plena pandemia por el coronavirus, con una serie de imágenes que se encuentran circulando en las redes sociales con el hashtag #QuedateEnCasa.

La campaña surgió en la tarde de este sábado, cuando las autoridades sanitarias y del Gobierno comenzaron a publicar a través de sus cuentas de redes sociales las fotos en las que se encuentran sosteniendo un cartel en la mano con la frase #QuedateEnCasa.

Embed

Así también, los médicos y enfermeros del Hospital de Filadelfia, Chaco, se unieron a la causa, publicando un video este sábado en el que invitan a la ciudadanía en general a unirse al “reto” de quedarse en casa.

Hospital de Filadelfia
Los médicos y enfermeros del Hospital de Filadelfia. persuadiendo a las personas que se unan al challenge de quedarse en casa.

En el video se puede ver a los funcionarios de blanco explicando la importancia de quedarse en casa y del lavado de las manos en diferentes idiomas.

En comunicación con Última Hora, el doctor Alain Tows, de Filadelfia, comentó que la idea surgió luego de ver un video de los funcionarios del Instituto de Previsión Social (IPS).

“La idea salió de una colega que vio uno similar del IPS (haciendo referencia al video), y al ver también que estaba en congruencia con las indicaciones del Ministerio de Salud, decidimos realizar”, señaló.

Embed

Cierre parcial de fronteras

Durante una conferencia este sábado el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, comunicó que desde este lunes se tomarán medidas más rigurosas para contener la propagación del Covid-19, entre ellas, el cierre parcial de las fronteras.

Pidió no salir de las casas e instó a los comerciantes a respetar la orden de evitar la aglomeración de personas; de lo contrario, las medidas serán más rigurosas.

Hasta el momento el Ministerio de Salud informó de siete casos confirmados, 11 bajo sospecha y 102 personas son monitoreadas.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.