Días de mucha incertidumbre y penurias pasan camioneros paraguayos que llevan una semana frente a tres plantas proveedoras de gas en Argentina.
Los trabajadores desconocen los motivos por los cuales fueron sacados de las filas de cargas de gas licuado de petróleo (GLP).
Uno de los 33 camioneros paraguayos que se encuentra viviendo dentro de sus vehículos, en las calles del vecino país, es Víctor Risso, quien llegó el lunes a la ciudad de Campana, Buenos Aires, donde fue a cargar GLP, pero cuando se encontraba en la fila le pidieron que “salga afuera” sin una explicación.
Risso comentó que desde entonces se encuentran en las inmediaciones de la Terminal de Axion Energy, una de las refinerías de petróleo que provee gas al país. “Vienen a cargar camiones paraguayos y brasileños, pero solo a nosotros nos sacó afuera”, denunció.
En la misma situación se encuentran otros 19 camiones, en total, en Campana se encuentran varados 20 camiones, 18 de ellos afuera y dos quedaron dentro para la carga, pero llevan en la planta varios días, según Risso.
El compatriota señaló que son camiones de distintas empresas privadas paraguayas los que se encuentran en las afueras. “Son 6 de Sugas SA, 3 de Osiris, 3 de Copesa: 2 de DMC y 4 de PAL y otros 2 de Copesa que desde el jueves están cargados y aún no salen”, detalló al tiempo de explicar que las cargas no deberían durar más de un día.
De acuerdo con los datos, se tienen otros 4 camiones varados en San Lorenzo de Santa Fe y 9 en Salta, entre ellos camiones de la empresa estatal Petropar. En total son 33 camiones que se encuentran retenidos en Argentina.
Los problemas con el vecino país, en cuanto a la venta de GLP, iniciaron hace 15 días con la retención de 29 camiones en Puerto Pilcomayo, por requerimientos de la Administración Tributaria, incluso los camiones con productos altamente explosivos estuvieron expuestos durante varios días a las altas temperaturas en las calles, sin que esta situación motive a destrabar el inconveniente con celeridad, los camiones terminaron por ser liberados en tres tandas.
Gas de Bolivia. Esta situación obliga al Gobierno a buscar nuevos mercados como el boliviano para la provisión de GLP, en ese sentido, el presidente de Petropar, Eddie Jara, dijo que se encuentran ultimando el acuerdo con YPF Bolivia para la venta de gas. Las negociaciones siguen en torno al precio y la posibilidad de proveer también al sector privado.
“Ni los dueños tienen una versión oficial”
Gerardo Parodi, dirigente de la Central Obrera y Transporte del Paraguay, dijo que la situación es muy llamativa debido al hermetismo de las autoridades argentinas en cuanto a la situación que se da con los camiones paraguayos.
“Los compañeros me decían que los patrones de acá ya les enviaron todas las documentaciones de las cargas y no hay respuesta. O sea que ni los dueños de carga tienen una versión oficial”, indicó.
Dijo que, incluso, hay dos camiones que llevan 15 días en Salta sin poder cargar gas, mientras que la importación de gas de Argentina tiene un promedio de dos días de viaje y uno de carga, en una situación normal, por lo que cuestionan el actuar de las autoridades argentinas.