19 jun. 2025

Camiones de Petropar y privados retenidos de nuevo en Argentina

PETROPAR HOY 12-04-2022_14_33493024.jpg

Nuevo conflicto. Argentina retiene otra vez 33 camiones que iban a comprar gas.

El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, informó que ayer quedaron varados cuatro camiones de gas licuado de petróleo (GLP) en las planta del proveedor, en Argentina, por disposición de la Administración Tributaria del vecino país. También se encuentran retenidos 29 camiones privados. “Me avisaron que 4 camiones nuestros que iban a cargar en la planta del proveedor, finalmente no lo pudieron hacer. La versión que nos dieron es que la Administración Tributaria de Argentina está solicitando mayores documentaciones para permitir la carga de exportación”, confirmó Jara.

Señaló que cada camión debía cargar 22 toneladas de gas. Jara mencionó que documentaciones solicitadas se relacionan al exportador, y que la informaron que le proporcionaron es ya se están remitiendo los documentos al organismo de control.

Por su parte, Gerardo Parodi, dirigente de la Central Obrera y Transporte del Paraguay, precisó que hay 20 camiones retenidos en Campana, 4 en San Lorenzo de Santa Fe y 9 en Salta. “Hay camiones cargados dentro de las plantas y otros camiones que estaban en la fila que no lograron cargar porque fueron sacados y están en los alrededores”, denunció.

Dijo que ante esta situación se comunicó con el presidente y vicepresidente de la República, Santiago Peña y Pedro Alliana, respectivamente, a fin de que se den por enterados del inconveniente.

Por su parte, Diego Bogarín, presidente del Sindicato de Trabajadores de Transporte, manifestó que miembros del sindicato se encuentran afectados y que llevan esperando la orden de carga para poder ingresar a las plantas. Indicó que es preocupante la situación de los compatriotas.

El conflicto con el vecino país resurgió a tan solo a ocho días de completarse la liberación de 29 camiones con gas retenidos en Puerto Pilcomayo el 16 de setiembre.

El jueves 21 se liberaron primeramente cuatro camiones; posteriormente, el viernes 22 se liberaron 17 vehículos, y finalmente, el sábado 23 se liberaron las 8 cisternas restantes.

En esa ocasión la retención fue calificada como “arbitraria” por parte de la Argentina ante varios impasses con el vecino país por la deuda a Yacyretá y el cobro del peaje en la hidrovía.

acuerdo con Bolivia. El presidente de la petrolera estatal señaló que están cerrando los números con Bolivia de manera a comprar la totalidad de GLP de dicho mercado. Destacó que la planta de Villa Elisa tiene stock hasta mediados de noviembre.

Eddie Jara resaltó que la compra de Petropar de gas a Argentina estaba en promedio en el orden de las 700 toneladas/mes y que podría pasar a proveer Bolivia.

Más contenido de esta sección
Según datos de la Subsecretaría de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), hasta mayo de 2025 se han autorizado 2.688 solicitudes de importación bajo el régimen de materia prima, lo que se traduce en un crecimiento del 22%, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La posibilidad de realizar inversiones para la implementación de un sistema para la trazabilidad de los créditos de carbono fue abordada este miércoles durante una reunión de empresarios locales y del Brasil con el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros Barreto.
Una nueva planta industrial dedicada a la producción de aceros será instalada en el Departamento de Alto Paraná, con una inversión superior a los 32 millones de dólares.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aseguró que Paraguay no tendrá una crisis energética. Afirmó que el contexto de aumento de la demanda es una oportunidad que tiene el país para incrementar su disponibilidad de potencia (energía disponible).
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, dijo que a su parecer Paraguay tiene listas las condiciones técnicas para la firma con el Brasil del nuevo Anexo C de Itaipú Binacional, una vez que se supere el impasse generado por el espionaje realizado desde el vecino país.
Inclusión financiera y formalización fue el tema abordado por expertos locales e internacionales durante el Foro Formalización de Empleos y Empresas, apoyado por el BID.