16 nov. 2025

Camioneros van por el quinto día de movilización y no descartan llegar hasta Asunción

Por quinto día consecutivo los camioneros se movilizan en distintos puntos del país esperando una respuesta del Gobierno sobre la reducción que exigen en el precio del combustible. Los trabajadores del volante no descartan llegar hasta Asunción.

Camioneros.jpg

En puntos de Central y Cordillera se registaron intervención de la Policía en las protestas de camioneros el miércoles para el despeje de rutas.

Se cumplen cinco días de intensas movilizaciones de los distintos sectores de camioneros que están instalados en varios puntos del país, aguardando una respuesta del Gobierno sobre la reducción de G. 1.500 que piden para el diésel tipo III y la nafta de 93 octanos.

En ese sentido, Darío Toñánez, representante de los camioneros de Tobatí, dijo en contacto con Última Hora que durante la mañana de este viernes el ministro del Interior, Federico González, llevará una propuesta a la mesa de negociación.

Sobre el punto, advirtió que no descartan llegar hasta Asunción en el caso de que la propuesta no sea favorable.

“La intención es ingresar a Asunción en caso de que no haya una respuesta. Hasta ahora estamos esperando quietos la respuesta del Gobierno. Si la propuesta no es de nuestro agrado, seguiremos con nuestra lucha”, acotó.

Con la intención de llegar a buenos términos, el sector incluso propuso realizar una reducción de las naftas en dos partes, ya que urge dar un respiro a los trabajadores del volante y a la ciudadanía.

“Es una de las propuestas que hicimos porque necesitamos lo antes posible un descuento en el combustible para oxigenar a nuestro sector y dar un respiro a la ciudadanía”, enfatizó Toñánez.

Lea más: En medio de protestas, emblemas reducen ínfimamente precios de naftas

También señaló que tratan directamente con el ministro del Interior, porque no confían en la administración de Denis Lichi al frente de Petropar. “Nosotros no confiamos en la gestión de Lichi”, cuestionó.

Camioneros de Villarrica y muchos otros sectores se van adhiriendo a la movilización, precisó el dirigente.

Este miércoles, Petróleos Paraguayos (Petropar) anunció una reducción de G. 250 en el precio del gas y de G. 150 en la nafta 88 octanos. Un día después, varios emblemas anunciaron la reducción de G. 150 en todas las naftas.

Sobre el punto, dijo que la situación es complicada para la ciudadanía, ya que muchos van dejando su movilidad y buscan otras alternativas para trasladarse. “Hay que ajustarse el cinto nomás para que todos tengan beneficios y no que algunos sectores, en su confort, digan que no se puede bajar y se quedan quietos”, criticó.

En cuanto al motivo por el que no se reduce el precio del combustible en Paraguay, Lichi dijo en su momento que “los precios no dan, porque somos tomadores de precios, no tenemos petróleo, no tenemos refinería, compramos el producto terminado”.

Puntos de movilización y cierres intermitentes

Los camioneros se encuentran movilizados en localidades como Arroyos y Esteros y Caacupé, del Departamento de Cordillera; Itauguá, Itá, Capiatá, Limpio, Ñemby, del Departamento Central; así como en Paraguarí.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.