29 oct. 2025

Camioneros presionan para lograr que Petropar compre directamente

Hay expectativa hasta este jueves, en que el Senado analizará posibilidad de dar autonomía a la petrolera y que adquiera sin intermediarios. Los camioneros prometen no cerrar rutas.

Sin levantar su medida de fuerza y apostados en las principales rutas del país, los camioneros decidieron quedar expectantes frente al estudio de la posibilidad de brindar autonomía a Petróleos Paraguayos SA (Petropar), al hacer sus próximas compras sin intermediarios, de tal forma a abaratar el precio de sus combustibles. El análisis se hará en el Senado este jueves y hasta esa fecha aguardarán para eventualmente tomar otras medidas, según adelantaron.

Al final de una reunión ayer entre los principales líderes transportistas de carga y el titular de la petrolera, Denis Lichi, especificaron que sin hacer bloqueo de rutas continuarán con medidas hasta lograr por lo menos media sanción a una Ley que le permita a Petropar no exigir la declaración jurada de bienes en el país a los proveedores.

Así lo explicó Juan Villalba, dirigente de la Central Obrera y Transporte del Paraguay, quien agregó que se encuentran en las rutas de 14 departamentos del país, y que continuarán hasta lograr el objetivo; mientras tienen buena predisposición de los senadores para este cometido.

“También necesitamos que se desestime el estudio de una ley presentada por el senador Enrique Riera, y que es similar a la aprobada y conocida como Ley Zavala-Riera, ya que los compañeros campesinos sienten que se criminaliza con eso la lucha que llevan adelante”, destacó.

El final de la reunión fue el corolario de una serie de encuentros que los dirigentes camioneros tuvieron ayer, ya que también estuvieron a la mañana con el titular del Congreso, Óscar Salomón; y participaron de un encuentro en Dinatrán, exigiendo condiciones para que Petropar obtenga mejores precios en el mercado internacional, y solicitaron que también se sinceren los costos de los emblemas privados.

Respecto de los líderes del transporte que habían sido detenidos y denunciados por supuestamente extorsionar al Ministerio del Interior, dijo que el sector anhela el esclarecimiento y que la Fiscalía presente de una vez las pruebas, porque hasta ayer ya pasaron seis días y todavía no se hicieron públicas las pruebas en torno a ese acontecimiento, por el que cinco camioneros siguen guardando reclusión.

Por su parte, Gerardo Parodi, integrante del Consejo Intersindical de Petropar y de la Central Obrera y Transporte, dijo que Lichi se comprometió a conversar con todos los subsectores afectados por el combustible, ya sean camioneros, plataformas, deliverys, etc., porque cada uno tiene su problemática y a veces es distinta del de los otros.

“En lo que respecta al estudio que se dará este jueves en el Senado en torno a la autonomía de Petropar, queremos por lo menos tener la media sanción para analizar si abandonamos la medida de fuerza”, sostuvo.

En todo momento los dirigentes camioneros enfatizaron en que no existe ninguna orden para llevar a cabo cortes de ruta con el fin de presionar a las autoridades a que busquen la forma de abaratar el precio de los combustibles que el sector del transporte utiliza.


“Hicimos rendición de cuentas”
“Mostramos a los camioneros la estructura de costos y nuestra rendición de cuenta respecto de los 12 días de venta subsidiada en abril; además de los precios internacionales y las opciones para tratar de mejorar los valores al consumidor final”, dijo Denis Lichi, titular de Petropar.
Agregó que en su momento quedaron con G. 500 por debajo en el precio del diésel respecto de los privados, hasta que ayer también estos se adecuaron a los niveles de Petropar.
Además, recordó que existe la propuesta de la tarjeta Oikoite, con G. 400 de descuento por litro para los camioneros que tengan acreditación para retirar de las estaciones de Petropar mediante esa modalidad.
“Queremos plantear también a nuestros operadores la opción de disminuir su margen (G. 100 o G. 200) con el fin de que tengan más ventajas los transportistas de carga y las plataformas al momento de adquirir nuestros combustibles”, agregó.
Adelantó que a fin de mes analizarán cómo quedarán los precios al público.

Opinión
Estructura de costos transparente
Una respuesta positiva desde Petropar al pedido de la Federación Nacional de Camioneros del Paraguay y Federación de Transportistas Autónomos (Fedetrapy) permitió que sus representantes se retirasen conformes.Se trata de la posibilidad de ver en el portal oficial de la petrolera estatal la estructura de costos de sus combustibles. Así lo mencionó Isaías Acosta, vocero oficial de ambos gremios.
“Quedamos así en cuarto intermedio hasta ver los reportes de la estructura de costos”, dijo.