A las 10:00 de hoy los camioneros de todo el país se reunirán en asamblea en la ciudad de Villarrica, con el fin de determinar acciones a tomar en torno a un eventual paro nacional.
Así lo confirmó ayer Ángel Zaracho, presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, quien justificó la movilización por la “insostenible suba del precio del combustible, además de estar cansados del oligopolio de las empresas en cuanto al combustible; y del otro oligopolio de las agroexportadoras, que buscan permanentemente bajar el precio del flete”.
A su criterio, no habría problemas si el incremento en los valores del combustible llegara acompañado del aumento en el precio del flete, pero siempre es al contrario, según explicó.
“Estamos trabajando con recepción de precio de G. 270 por tonelada/kilómetro; pero debería ser G. 400 ese valor, lo cual no recibimos. Ya incumplieron (las empresas agroexportadoras) el acuerdo anterior; difícilmente volvamos a sentarnos para debatir el precio”, adelantó como justificación en torno a la intención de hacer el paro nacional.
Lo resuelto en mayo pasado, cuando en el Congreso Nacional se sentaron para el acuerdo con los agroexportadores, no se cumplió finalmente, según Zaracho, quien también adelantó que muy probablemente van a quedar en las rutas hasta que se trate en el Parlamento el proyecto de ley que habían presentado.
La propuesta en cuestión establece una estructura operativa para el cálculo de los precios y busca determinar si existe alza o baja artificial de los costos, el principal reclamo del sector.
También estipula medidas de protección para el sector, como el cobro de 10 jornales en caso de no descargar la mercadería por más de 24 horas, dado que algunas veces el servicio de flete es utilizado como bodega, según indicó Zaracho.
La importancia para los camioneros que transportan productos agrícolas es siempre contar con un marco regulatorio. Ese proyecto cuenta con el compromiso por parte de los congresistas en darle un rápido trámite tras mantener un encuentro con el presidente del Congreso Nacional, Óscar Cachito Salomón.
Recordemos que en mayo pasado los camioneros realizaron un paro como medida de fuerza para reclamar la actualización de precios referenciales de fletes, entre otras reivindicaciones.