02 sept. 2025

Caminera reporta un total de 52 accidentes y 12 fallecidos en una semana

La Patrulla Caminera reporta un total de 52 accidentes de tránsito, con 12 fallecidos y 50 heridos en el lapso de una semana, desde el 3 de agosto al 9 de agosto.

accidentes.jpg

La Patrulla Caminera reporta un total de 52 accidentes de tránsito en una semana.

Foto: Gentileza

La Patrulla Caminera informó que se registraron un total de 52 accidentes viales en rutas nacionales y departamentales, dejando un total de 12 personas fallecidas y 50 heridas.

Le puede interesar: Unos 16 pasajeros de ómnibus resultaron heridos tras accidente en Ñemby

De los fallecidos, ocho son hombres y cuatro mujeres, mientras que de los heridos, 29 son hombres y 21 mujeres.

Asimismo, de las 270 pruebas de alcotest realizadas, solo nueve dieron positivo y se dan en casos puntuales relacionados a accidentes de tránsito.

Un total de 140 vehículos fueron demorados, entre ellos, 16 motocicletas. A su vez, se realizaron 786 procedimientos por infracciones y hubo cuatro rodados demorados sin chapa.

Entérese más: Motociclista fallece en zona de obras de la avenida Mariscal López

Asimismo, un total de 49 conductores fueron sancionados por adelantamientos indebidos.

Desde la Patrulla Caminera explicaron que los controles de alcotest se dan solo en los puestos de control y que hace dos años, con el cambio del nuevo Gobierno, se descartaron los controles aleatorios y solo se realizan por denuncias de usuarios en ruta, ya sea el caso de personas manejando en zigzag o en accidentes de tránsitos.

“Podemos decir que la gente está tomando conciencia, aunque también es baja la cantidad de pruebas de alcotest. También hay usuarios que no respetan las señalizaciones, realizando adelantamientos indebidos”, informó Patricia Ferreira, de la Patrulla Caminera.

Más contenido de esta sección
Un empleado de una gasolinera fue detenido tras descubrirse que el hombre sustrajo G. 35 millones de la caja fuerte. La denuncia fue hecha por los dueños de la estación de servicio.
Una investigación que estudió la influencia de lenguas oficiales en la lengua maká se alzó con el Premio AranduPy a la mejor investigación lingüística del 2024. Además del reconocimiento, las autoras recibieron G. 10 millones.
El presidente de la República, Santiago Peña, sostuvo que la pobreza en Paraguay es por la ausencia de una política pública específica y que el país va a avanzar rápidamente a eliminar el hambre y las carencias básicas que tiene el pueblo. “Esto le puedo asegurar que es algo que fácilmente lo podemos hacer en los próximos meses y años”, afirmó.
Trabajadores de Carmelo Peralta, en Alto Paraguay, no logran cobrar su salario, ya que el único cajero automático de la localidad se encuentra vacío.
El fiscal Édgar Benítez confirmó en la tarde de este viernes que los cuatro cuerpos hallados en el río Paraná, en Mayor Otaño, Itapúa, pertenecen al padre y sus tres hijas que estaban desaparecidos en Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció la adjudicación de la construcción de la segunda fase de la Costanera de Pilar. El proyecto estimado en más de USD 50 millones inicia en diciembre.