08 ago. 2025

Caminera presentó nueva ruta para los peregrinos que irán a Caacupé

Caacupe.jpg

Foto: ÚH Archivo

A puertas de un nuevo Operativo Caacupé, la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera presentó ayer el nuevo trazado de circulación vehicular y peatonal, para las personas que peregrinarán junto a la Virgencita Azul.

Para el Operativo Caacupé 2023 –que arranca el 28 de noviembre y va hasta el 8 de diciembre– estarán trabajando además un total de 430 inspectores de la institución, con el propósito de resguardar la seguridad vial. Más aún atendiendo a que con la nueva ruta se apunta a evitar el desvío de vehículos como ocurría en periodos anteriores.

El inspector superior de la Patrulla Caminera Ramón Cabrera explicó que este año se vienen varios cambios. “Vamos a estar innovando este año en un circuito especial de recorrido, de llegada y retorno de Asunción – Caacupé y Caacupé – Ciudad del Este, y así de todos los puntos correspondientes”, señaló a los medios de prensa durante la presentación que se realizó este martes en la oficina central del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).

El recorrido se inicia en el km 52,2, donde se encuentra la rotonda de ingreso a la ciudad de Caacupé, ahí se estaría utilizando la variante hasta la rotonda de Santa Ana, lugar donde podrán ingresar los vehículos livianos hacia el margen derecho, lugar que cuenta con espacio para el estacionamiento de vehículos livianos, desglosó (ver mapa).

Circulación de Buses. Los ómnibus, en tanto, deberán realizar el circuito por la variante hasta la rotonda Cerro Real y desde ahí irán por el trazado viejo de la ruta 2 hasta el Kurusu Peregrino, lugar donde harán el descenso y ascenso de pasajeros, para luego retomar por la calle Murphy hasta el empalme con la calle Del Maestro, que sería hasta la rotonda de la ruta Tobatí – Caacupé. Ahí a la derecha para los que irán al Este y a la izquierda para los que retomarán para Asunción.

El inspector describió que los ómnibus no quedarán estacionados y que deberán circular de manera permanente, a fin de dar fluidez al tránsito y garantizar los medios de transporte para los peregrinantes.

En el km 52,2 hay un puente peatonal que será utilizado para la circulación de los peregrinantes, señaló el inspector. Añadió que los días 6 y 7 de diciembre, que son los días de mayor afluencia de personas, “los vehículos pesados de gran porte o de cargas deberán desviar en la ciudad de San Lorenzo y seguir camino por la ruta PY01 hasta Paraguarí, desde ahí hasta Villarrica y retomar por Coronel Oviedo o bien desde San Lorenzo a Paraguarí y de ahí a Piribebuy”.

inspector Ramón Cabrera Patrulla Caminera_47.jpg

Vamos a estar verificando las condiciones técnicas de los vehículos y la portación de documentaciones. Inspector Ramón Cabrera, Patrulla Caminera.

desvio transito para caacupe 2023.png

Más contenido de esta sección
Interventor Carlos Pereira advierte que el incumplimiento con bonistas internacionales puede afectar la reputación financiera del país. Municipalidad adeuda por los bonos G. 817.500 millones.
Al mes de abril, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 ascendió G. 1,7 billones, más de USD 216.000 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La entidad del fútbol sudamericano además de formar buenos deportistas, también estará realizando clases de refuerzo en lectura comprensiva y matemáticas para niños de Luque y otros lugares.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.