10 may. 2025

Caminata récord de un zorro ártico: 3.500 km desde Noruega hasta Canadá

Un ejemplar hembra de zorro ártico caminó una distancia de más de 3.500 kilómetros en solo 76 días, una cifra récord detectada por investigadores del Instituto Polar Noruego, que ha precisado que el animal se trasladó sobre el hielo desde Noruega hasta Canadá.

5d1b7f9fe8b64.jpeg

Un ejemplar hembra de zorro ártico caminó una distancia de más de 3.500 kilómetros en solo 76 días.

Foto: elcomercio.com

El largo viaje del zorro, al que se le puso un localizador en julio de 2017, comenzó en Spitsbergen el 26 de marzo de 2018 y, después de recorrer 1.512 kilómetros sobre el hielo ártico, fue localizado en Groenlandia, y desde allí siguió hasta la isla canadiense de Ellesmere, adonde llegó el 1 de julio.

En total, por lo tanto, el animal cubrió una distancia de 3.506 kilómetros, explicaron los expertos del Instituto Polar Noruego, quienes precisaron que el total se estira incluso hasta los 4.415 kilómetros si se añade la detectada hasta que dejó la isla noruega.

Se trata de la primera vez que se constata el desplazamiento de un zorro ártico entre varios continentes y ecosistemas del Ártico y es “una de las caminatas más largas jamás documentadas para un zorro (de esa especie) en tan poco tiempo”, indicó el instituto noruego.

El seguimiento del zorro permitió comprobar que inicialmente recorrió largos tramos de hielo marino en el océano Ártico y luego sobre glaciares de Groenlandia, con una velocidad media de unos 46 kilómetros al día.

Embed

Pero alcanzó su mayor velocidad sobre el hielo en una zona del interior de Groenlandia, donde llegó a cubrir una distancia de 155 kilómetros en un día.

La localización más al norte en la que se detectó a esta hembra de zorro ártico fue de 84,7 grados Norte.

Aunque al principio se pensó que alguien podría haber retirado el localizador al animal dada la increíble distancia que había recorrido, la investigadora Eva Fuglei, del citado instituto, dijo que se desechó la idea puesto que “no hay barcos que naveguen tan al norte entre el hielo”.

Sin embargo, los investigadores han tenido que conformarse con los datos que les permitieron seguir al animal hasta Canadá puesto que el localizador dejó de transmitir su señal el pasado febrero.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.