13 jun. 2025

Cameron impulsa en Pekín una mayor presencia de coches británicos en China

Pekín, 2 dic (EFE).- El primer ministro británico, David Cameron, presidió hoy, en el primer acto de su viaje oficial de tres días a Pekín, la firma de un acuerdo de venta de automóviles Jaguar-Land Rover al mercado chino por valor de 4.500 millones de libras (5.400 millones de euros).

Centenares de personas visitan los stands de Jaguar y Land Rover en el Salón del Automóvil de China, en Pekín. EFE/Archivo

Centenares de personas visitan los stands de Jaguar y Land Rover en el Salón del Automóvil de China, en Pekín. EFE/Archivo

Poco antes de reunirse con su homólogo chino, Li Keqiang, en el Gran Palacio del Pueblo, Cameron visitó instalaciones de la empresa de automoción británica en Pekín y asistió a la firma del acuerdo, por el que la compañía proveerá 100.000 vehículos a la Compañía Nacional de Ventas de China en 2014.

Cameron ha anunciado éste y otros detalles de su visita al país asiático a través de las redes sociales chinas: la semana pasada abrió una cuenta oficial en Sina Weibo, una versión oriental de Twitter, y en sólo un fin de semana ha logrado más de 140.000 seguidores.

En la cuenta ha saludado a los “amigos chinos” y ha asegurado que ha intentado acercarse a la cultura en las semanas previas al viaje, por ejemplo visitando una importante exposición sobre arte de la civilización asiática que en los últimos meses se muestra en el Museo Victoria y Alberto londinense.

Cameron llega a China con una nutrida delegación de 180 personas, 120 de ellos empresarios, en una visita oficial que marca cierto deshielo en las relaciones chino-británicas, tras las tensiones entre Pekín y Londres que creó la reunión el pasado año entre el primer ministro británico y el Dalai Lama en Londres.

Se cree que esta reunión causó que Cameron abandonara planes iniciales de visitar China el pasado mes de abril, poco después del cambio de líderes en el régimen comunista.

La congelación de los lazos supuso un duro revés para Londres, dada la creciente importancia de los lazos comerciales y financieros entre los dos países.

China es el segundo socio comercial británico fuera de la Unión Europea y se espera que el comercio bilateral supere los 100.000 millones de dólares para 2015.

Más contenido de esta sección
Un funcionario del Pentágono confirmó este jueves a EFE, mediante un correo electrónico, que Estados Unidos está al tanto de los ataques israelíes sobre Irán, en los cuales aseguró que “no hubo participación ni asistencia estadounidense”.
El Ministerio de Defensa israelí anunció este viernes que lanzó un “ataque preventivo” contra Irán y que espera “un ataque con misiles y drones contra el Estado de Israel y su población civil en el futuro inmediato”.
Una jubilada de 75 años fue reducida con violencia por una mujer que ingresó junto a ella a su casa y trató de despojarla de sus llaves con golpes y la ayuda de un cómplice. Ocurrió en Argentina.
La Asamblea General de la ONU aprobó este jueves por 149 votos a favor y 12 en contra una resolución presentada por España y copatrocinada por más de setenta estados miembros en la que se exige un alto el fuego en Gaza con un lenguaje inusualmente duro contra Israel. Estados Unidos, Reino Unido, Paraguay y Argentina, entre otros, votaron en contra.
El Opus Dei concluyó la revisión de sus estatutos y entregó este miércoles su propuesta al Vaticano para su aprobación definitiva, siguiendo la reforma encargada por el difunto papa Francisco en 2022.
Rusia y Ucrania anunciaron este jueves haber llevado a cabo un nuevo intercambio de prisioneros de guerra tras el acuerdo alcanzado en las recientes negociaciones entre ambos en Estambul.