08 ago. 2025

Cambios bruscos pueden causar “choques térmicos”

Salud Pública advirtió que el cambio brusco de temperatura puede traer consecuencias al organismo, produciendo “choques térmicos”.

calor.jpg

Pasar de un ambiente frío a uno caluroso puede producir un aumento de presión. | Foto: ÚH

Salir de un lugar fresco a uno caluroso puede dar lugar al “choque término”. Por lo mismo, Salud Pública recomendó utilizar el acondicionador de aire entre 20 a 22 grados para que el cuerpo no se resienta al salir al exterior.

Pasar de un ambiente frío a uno caluroso puede producir un aumento de presión, mientras que de uno cálido a frío tiende a incrementar la presión arterial, indican los especialistas.

Una de las recomendaciones para salir de un ambiente fresco es dejar la puerta abierta durante unos 30 segundos, a modo de que las temperaturas externas puedan mezclarse con las internas y no impacte directamente al organismo.

También se debe mantener hidratado el cuerpo con la mayor cantidad de agua posible. Inclusive, se recomienda beber agua incluso cuando no haya sed. Además se debe evitar exponerse al sol entre las 10:00 y 17:00, consumir comidas grasas y bebidas alcohólicas.

Salud Pública, en ese sentido, insiste en el consumo de frutas y verduras.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Presuntos miembros del Clan Rotela vieron en TikTok que se celebraba un cumpleaños y se dirigieron hasta el lugar a robar las pertenencias a todos los presentes. Sucedió en Villeta, Departamento Central. Dos de los supuestos autores están detenidos.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.