24 jul. 2025

Cambala, un teatro como espejo de lo que duele y persiste

Una puesta que invita a adentrarse en la cotidianidad cruda y emocional de una familia no convencional habilita La Recova, un espacio en proceso de recuperación y resignificación para albergar propuestas culturales.

ACTRICES-ÑA-PABLA-02.png

Una de las actrices de la obra que dan vida al personaje ña Pabla en Cambala.

Foto: Gentileza

Entre las luces coloridas del San Juan y los silencios que habitan en los márgenes llega la obra teatral Cambala, que intima y es contundente, se atreve a poner en escena realidades que incomodan, pero que son parte de la sociedad.

La puesta, escrita y dirigida por Rodrigo Pastore Samaniego, se presentará desde este viernes 11 de julio, desde las 20:30, en La Recova (Presidente Franco y Colón), un nuevo espacio en proceso de recuperación para las artes escénicas en Asunción.

La puesta en escena inmersiva y cargada de emocionalidad invita al público a sumergirse en la cotidianidad de una familia no convencional, atravesada por el abandono, la enfermedad, la maternidad adolescente y la precariedad.

Todo ocurre durante una noche de fiesta, cuando el barrio se llena de música, comidas típicas y juegos, pero también de tensiones soterradas y tragedias que laten bajo la superficie.

El autor, Rodrigo Pastore, explica que se buscó que el público vea la obra y la viva desde adentro, “como si caminara por ese barrio, como si escuchara lo que no se dice”, señala quien, junto a Alejandro Centurión, impulsa este proyecto artístico y comunitario, que desea resignificar La Recova como un espacio de encuentro y cultura.

Participan en la obra las actrices Teresa Barriocanal, Lidia López, Kathia García y Lorena Acosta para dar vida a personajes profundamente humanos, cuyas historias resuenan con lo que muchas veces sucede fuera del foco: cuidar a una hermana enferma, criar sola, sostener en medio de la falta.

También le puede interesar: Japuka, cuatro días de circo y sonrisas en Alto Paraná

Cambala, declarada de Interés Cultural por la Secretaría Nacional de Cultura, se presentará todos los viernes, sábados y domingos, a las 20:30, hasta el 3 de agosto. Entradas G. 100.000, y pueden adquirirse escribiendo al (0983) 021-800 o a través de las redes sociales de la obra (IG: @cambala.obra).

En un país donde muchas veces las historias más duras se esconden detrás de la música festiva o se silencian bajo el peso de lo cotidiano, Cambala nos mira de frente y nos interpela. Porque el teatro no solo entretiene, también nos hace recordar que detrás de cada fiesta podría haber vidas que duelen.

Más contenido de esta sección
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.
El artista Óscar Arena rindió homenaje al papa Francisco con la creación de una obra dedicada al Pontífice. La pieza estará ubicada en la Gobernación de Ñeembucú.
Este sábado, a las 18:00, en Checkpoint (Palma y Caballero) comienza la actividad solidaria Todos x tía Zuni, que contará con la presentación de varios artistas de la escena local. Las entradas tienen un costo de G. 60.000 y lo recaudado será destinado para solventar gastos de salud.
El documental Jesareko, que se enfoca en el río como un punto de encuentro y convergencia entre diferentes culturas y naciones, se exhibe este sábado, a las 18:30, en Obradora (Iturbe y 25 de Mayo). Además, se proyectarán cortometrajes con temática de medio ambiente. El acceso es libre y gratuito.
La cantante María Becerra fue sometida este jueves a una cirugía de urgencia en razón de complicaciones de salud que derivaron en una hemorragia interna. La intérprete se encuentra estable.
La historia de la Orquesta de Cateura será tema de un musical producido por la cantante Gloria Estefan, con estreno previsto para el próximo año en Atlanta, Estados Unidos.