14 ago. 2025

Cámara de Senadores analizará el proyecto de ley antibolsoneras

25063232

Senado. Deberán analizar la propuesta de modificación para castigar a “bolsoneras”.

archivo

Hoy deberá ser analizado en el Congreso el proyecto de ley que reduce el monto de la apropiación o hurto de 10 a 5 jornales mínimos. en tiendas y supermercados, para iniciar la persecución penal.

El proyecto que fue presentado por la senadora Lilian Samaniego, tiene dictámenes por el rechazo y aprobación de la propuesta de la comisión de Legislación.

Para el rechazo se tuvo en cuenta el dictamen del Ministerio Público, la opinión jurídica del Ministerio de Justicia, del Ministerio de la Defensa Pública y de varios jueces, que advirtieron que la modificación no será la solución a la problemática, ya que solamente se debe cumplir con la ley actual.

Lilian mencionó que presentó la iniciativa que pretende modificar el artículo 172 del Código Penal debido a los reclamos de empresarios que sufren el perjuicio de las “bolsoneras”, con la finalidad de que las personas que cometen este tipo de hechos bagatelarios sean sancionadas con un castigo mayor por parte de la justicia a fin de reducir este delito que afecta a los comercios y acabar con las reincidencias.

En la audiencia de la semana pasada, César Martínez de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) explicó que la intención de bajar el monto del hurto a ser castigado a G. 200.000 es para que el perjuicio sea menor.

Mario Goia, representante de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), indicó que mensualmente hay alrededor de 1.500 hurtos en los comercios de su rubro. “Para nosotros es un hecho grave que no nos permite trabajar bien”, indicó y precisó que cada vez se cierran más locales porque es insostenible.

Entre otros temas, se estudiará el proyecto de los créditos de carbono, que tiene como objetivo otorgar un marco de acción claro y delimitar la intervención gubernamental a actividades relacionadas con los créditos de carbono, constituyéndose el Mades como autoridad de aplicación.

Estudiarán declaración de emergencia ante violencia Hoy se debe analizar en el Senado el proyecto que declara emergencia social ante la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes. En ese sentido, hay tres dictámenes de comisiones que recomiendan aprobar el proyecto con modificaciones. El documento original establece la emergencia por el término de 12 meses y las comisiones eliminaron el plazo. El proyecto presentado establece como obligatoriedad la dedicación de una hora semanal en las escuelas y colegios, promoviendo talleres de igualdad de género entre hombres y mujeres, a partir del análisis de casos de violencia ocurridos en el país. La modificación, establecer la obligatoriedad de la implementación de estrategias de prevención de la violencia con la finalidad de promover el cambio de patrones socioculturales que promueven y sostiene la desigualdad de género entre hombres y mujeres.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, anticipó que aprobarán el proyecto conocido como Ley de Concertaciones. La oposición sostiene que es desalentar la participación, y que conviene solo a la ANR.
El senador Mario Varela (ANR) destacó que persisten problemas graves en salud y seguridad. Señaló que la falta de medicamentos, la carencia de especialistas y hospitales sin equipamiento adecuado siguen afectando al sistema sanitario, mientras se construyen grandes hospitales.
El senador Éver Villalba (PLRA) cuestionó la intervención de Sedeco y Dinavisa que derivó en el cierre temporal de una cadena comercial, calificándola de “improvisada”. Advirtió que este tipo de “reacciones” puede desalentar la inversión en el país y generar “incertidumbre”.
Crítico hacia la gestión de Santiago Peña, el senador José Oviedo (Yo Creo) señaló que su gobierno no muestra avances en áreas claves. Advirtió sobre el creciente endeudamiento público y la concentración de poder, al tiempo de cuestionar la falta de resultados en negociaciones energéticas y en la atracción de inversiones. Reconoció también aspectos positivos.
La Cámara Baja finalmente no trató ayer el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales por falta de cuórum. Vallejo advirtió sobre polémico artículo y Latorre promete transparencia.
Con posturas diversas, diputados y senadores evaluaron la gestión del presidente Santiago Peña en cuanto a la salud, la economía, alimentación y otros temas, al cumplirse dos años de su mandato.