El proyecto busca unir Asunción y Yparacaí, un tramo de 43 km, con un tren eléctrico, utilizando la vía histórica del ferrocarril Carlos Antonio López, estableciendo una franja de dominio de 14 metros a ambos lados de la vía. Se requerirá una inversión aproximada de USD 600 millones para la ejecución de la propuesta.
ALOCADO. El abogado Wilfrido Fernández, de la Coordinadora de Comisiones Vecinales de barrios por donde pasaría el futuro tren de cercanías, cuestionó el proyecto. “Nosotros no estamos en contra del tren. Ahora, es evidente que esto es otro proyecto alocado, porque esta ley le exime del control, de la injerencia que debe tener la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas y otros entes en cuanto a un proyecto de esta naturaleza”, indicó.
Calificó al plan como “otra cosa a las apuradas”. “Es otro proyecto lamentablemente alocado, y que se está haciendo aprobar a tambor batiente. Yo no creo que, ojalá que me equivoque, pero yo no creo que este proyecto se concrete, por la forma en que está estructurado otra vez. No creo que encuentren licitantes responsables, que quieran encarar el tren de esta manera”, alertó el profesional.
Indicó que la Coordinadora sí estuvo siempre en contra de hacer el tren por la vía histórica. “Creemos que hacer el tren por la vía histórica es un despropósito, puesto que el sendero que atraviesa la vía histórica ya no responde a razones urbanísticas, económicas ni sociales. Y no hace falta ser un arquitecto urbanista para concluir eso. Es sencillamente hacer una simple recorrida”, consideró.