23 ago. 2025

Calor y océano líquido en la formación de Plutón, según estudio

Plutón pudo empezar a formarse a partir de un escenario caliente y un océano líquido que se fue congelando con el tiempo, según un análisis de científicos de EEUU que publica este lunes la revista británica Nature Geoscience.

Plutón.jpg

Las imágenes de la superficie de Plutón fueron proveídas por la misión Nuevos Horizontes de la NASA.

Foto: NASA

De acuerdo con el estudio de la Universidad de California (EEUU), la acreción (agregación de materia a un cuerpo) de nuevo material durante la formación de Plutón pudo generar suficiente calor como para crear un océano líquido que permaneció debajo de una corteza de hielo hasta ahora, a pesar de que este planeta enano orbita muy lejos del Sol en el sistema solar.

Este “comienzo caliente” contrasta con la tradicional creencia de que Plutón empezó a formarse como una bola de hielo y roca en la que una desintegración radiactiva pudo haber generado suficiente calor para derretir el hielo y formar un océano debajo de la superficie.

“Durante mucho tiempo, la gente pensó en una evolución térmica de Plutón y la capacidad de un océano para sobrevivir hasta el día de hoy”, afirma Francis Nimmo, profesor de ciencias planetarias de la citada universidad y uno de los autores del artículo.

Lea más: “Plutón puede ser “más dinámico” de lo que se pensaba”

“Ahora que tenemos imágenes de la superficie de Plutón de la misión Nuevos Horizontes de la NASA, podemos comparar lo que vemos con las predicciones de los diferentes modelos de la evolución térmica”, añade el experto.

Dado que el agua se expande cuando se congela y se contrae cuando se derrite, los escenarios de un comienzo caliente o frío tienen diferentes implicaciones sobre las características de la superficie de Plutón, explica otro de los autores, Carver Bierson.

“Si empezó frío y el hielo se derritió en el interior, Plutón se pudo haber contraído y deberíamos ver características de compresión en su superficie, mientras que si empezó caliente, se tendría que haber expandido mientras el océano se congeló y deberíamos ver las características de la expansión en la superficie”, agrega Bierson.

“Vemos mucha evidencia de expansión, pero no vemos ninguna evidencia de compresión, así que las observaciones son más consistentes con un Plutón que empezó con un océano líquido”, afirma.

Nota relacionada: “Plutón tiene dunas que estarían formadas de granos de metano helado”

De acuerdo con los análisis de estos expertos, las principales fuentes de energía pudieron proceder de la liberación de calor por la desintegración de elementos radiactivos en la roca y la energía gravitacional liberada mientras nuevo material bombardeaba la superficie de un protoplaneta (embrión planetario) en crecimiento.

Los investigadores calculan que si Plutón se formó durante un periodo de menos de 30.000 años, entonces pudo haber empezado en un escenario caliente, pero, si en cambio, la acreción tuvo lugar durante millones de años, un comienzo caliente solo sería posible si grandes impactos (como meteoritos) enterraron su energía muy por debajo de la superficie del planeta.

Más contenido de esta sección
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.