24 oct. 2025

Call Center en Barrio Obrero tuvo 250 llamadas en un día

31383333

Disminución. La cantidad de gente que formaba fila para quitar un turno ha decrecido, según dijeron.

dardo ramírez

Recepción. Desde el pasado viernes, dos hospitales de Salud Pública cuentan con el agendamiento vía Call Center para acceder a las diferentes especialidades. El Hospital de Coronel Oviedo y el Hospital General Barrio Obrero son dos los centros asistenciales con dicho servicio.

En el nosocomio asunceno, el sistema para obtener turnos ha tenido una buena recepción, comentó el doctor Adán Godoy, director de dicho centro asistencial. “En la última monitorización del servicio que realizamos, el 80% de las llamadas atendidas entran y hay un 20% que se pierde no sabemos por qué”.

Estima que dicho porcentaje es de personas que no quieren aguardar. Detalló que el promedio de espera es de unos 90 segundos.

El director comentó que en el primer día hubo 250 llamadas. “Hasta el momento no hemos tenido quejas, ni de gente que viene a enojarse acá ni tampoco que esté por escrito. No creo que se hayan quejado a la prensa. No he visto por lo menos. Estamos contentos”, dijo el responsable del Barrio Obrero. Destacó que las filas disminuyeron desde que el call center entró en vigencia. En este hospital pueden agendarse para las consultas en Clínica Médica, Ginecología, Control Prenatal y Pediatría, entre otras.

Más contenido de esta sección
La preocupación aumenta en el barrio Madame Lynch de Asunción, donde los vecinos enfrentan un conflicto legal y ambiental que apunta a la firma Fuelpar SA y a la Municipalidad de Asunción, por la instalación de una estación de servicios en Santísima Trinidad y Tte. Coronel Cirilo Gill. El intendente Luis Bello mantiene silencio y no recibe a los representantes vecinales.
La medida busca “concienciar” al pago de tributos, según la Comuna. Deudas son por falta de pago del impuesto inmobiliario y tasas municipales. Anuncian que harán más juicios contra contribuyentes.
Los bebés, todos varones, llegaron al mundo de manera prematura. Los médicos del IPS tuvieron que realizar una cesárea de urgencia. Los tres fueron derivados al Servicio de Neonatología para recibir cuidados especializados acordes a su prematurez.
La Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA), un espacio para brindar acompañamiento, contención y oportunidades de cambio a jóvenes de entre 14 y 18 años.
MOPC confirmó adjudicación del proyecto de rehabilitación de la avenida Avelino Martínez, pero no informó fecha de inicio de obras. La avenida está intransitable por la gran cantidad de pozos.
El Operativo Caacupé 2025 sigue avanzando con la segunda reunión interinstitucional encabezada por el monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de la Diócesis de Caacupé. El encuentro convocó a autoridades municipales, locales y nacionales, en un espacio que busca fortalecer los servicios de seguridad, tránsito y salud durante la festividad en honor a la Virgen de los Milagros.