10 may. 2025

Calificadora Moody’s baja previsión de crecimiento de China al 5,2%

La agencia de calificación de riesgo Moody’s bajó ayer la previsión de crecimiento de China del 5,8 al 5,2% para 2020, debido al coronavirus, lo que afectará al resto de la región de Asia y el Pacífico.

La agencia de calificación de riesgo Moody´s rebajó ayer el pronóstico de crecimiento de China desde el 5,8 al 5,2% para 2020 debido al coronavirus (Covid-19), lo que afectará al resto de la región de Asia y el Pacífico.

Así se desprende del informe Asia-Pacífico: Actualización del crecimiento tras el brote del coronavirus que la agencia de calificación preparó para ofrecer sus últimas predicciones vinculadas con el nuevo coronavirus causante de la epidemia.

Christian de Guzmán, el vicepresidente de Moody’s, afirmó que el coronavirus tendrá un “impacto severo pero de corta duración” con un efecto “dominó” en el resto de la región, en medio de una tendencia de desaceleración heredada de 2019.

“Nuestra suposición base es que los efectos del brote de coronavirus continuará por unas semanas antes de remitir y permitir que resurja la actividad económica normal”, precisó De Guzmán.

Moody’s afirmó que los efectos del coronavirus se notarán principalmente en el comercio y el turismo, así como en la cadena de suministro de bienes y las exportaciones.

Por otra parte, el banco tailandés Government Savings Bank afirmó ayer que Tailandia dejará de recibir de 1,6 millones de turistas chinos, lo que supondrá unas pérdidas equivalentes a unos 2.500 millones de dólares, lo que representa el 0,4% de su PIB si China tarda tres meses en controlar el Covid-19.

Si lo hace en seis meses, el banco estima que el turismo chino en Tailandia bajará en 3,5 millones de visitantes, lo que se traduce en pérdidas de unos 5.400 millones de dólares, equivalente al 1% del PIB. Tailandia es el primer receptor de turistas chinos, con cerca de 11 millones de llegadas en 2019, casi un tercio del total.

SALDO MORTAL. Según los últimos reportes, el Covid-19 ya provocó más 2.000 muertes en el mundo, en su mayoría de la China continental, el epicentro del brote donde también se registraron más de 73.500, con unas 900 en una treintena de países y territorios autónomos chinos.

Ante esta oleada de fallecimientos, la OMS intenta calmar los ánimos al citar un estudio que asegura que la mayoría de las infecciones son leves. “Este es un brote muy serio y tiene el potencial de crecer, pero necesitamos ponerlo en su justa medida con el número de personas infectadas”, dijo Michael Ryan, responsable de emergencias médicas de la OMS.

“En proporción, fuera de Hubei esta epidemia está afectando a muy poca gente”, sostuvo luego de conocido un informe, según el cual el 81% de los más de 73.000 pacientes tienen infecciones leves.

El estudio divulgado por el Centro Chino de Prevención y Control de Enfermedades muestra que el índice de mortalidad es del 2,3%, y cae por debajo del 1% en la franja de edad de entre 30 y 40 años.

Zhong Nanshan, un prominente experto de la Comisión Nacional de Salud China, sostuvo que el 85% de los pacientes pueden mejorar “si cuentan con buen apoyo (médico), tratamiento y están bien alimentados”.

En base a esos datos, responsables de la OMS insistieron en que la epidemia del Covid-19 es “menos letal” que el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS) o el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS).

Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) elogió a China por tomar medidas drásticas para contener el virus. Cerca de 56 millones de personas están en cuarentena en la provincia de Hubei, foco de la epidemia.

En tanto, otras 88 personas dieron positivo al coronavirus en el crucero Diamond Princess que está atracado frente a las costas de Yokohama en Japón, elevando el número de infecciones a 542.