06 jul. 2025

Cajubi: Siguen procesos judiciales para recuperar fondos desviados

El presidente de la Caja Paraguaya de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Itaipú Binacional (Cajubi), Robert Noguera, conversó sobre los esfuerzos que realizan para recuperar los fondos que fueron desviados al exterior.

Cajubi.jpg

Robert Noguera, presidente de la Caja de Jubilados de Itaipú (Cajubi), dio detalles sobre los esfuerzos para recuperar los fondos desviados.

Foto: Itaipú

Robert Noguera, presidente de la Caja Paraguaya de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Itaipú Binacional (Cajubi), conversó con radio Monumental 1080 AM sobre las acciones que realizaron para recuperar el millonario monto que fue desviado de la caja jubilatoria hace años.

El dinero fue a parar de manera irregular a Canadá, Estados Unidos, Inglaterra y Guatemala.

“La caja de jubilaciones administra dinero de todos los afiliados. Por ese motivo, tenemos la obligación de perseguir jurídicamente a todos los responsables de la desaparición de esos montos por el daño patrimonial que causaron a la caja”, expresó.

Dentro de ese marco, tienen diversas acciones realizadas en Paraguay y también en el exterior. “Tenemos un estudio trabajando en Canadá y otro en el Reino Unido”, manifestó.

Se realizaron demandas al daño patrimonial recibido, recurriendo a los tribunales de ambos países.

En el 2019, tribunales de Florida (EEUU) y Canadá emitieron un fallo a favor de Cajubi.

Mencionó que en Canadá se recuperaron aproximadamente USD 27 a 28 millones, mientras que en Estados Unidos, alrededor de USD 6,5 millones.

Lea más: Ex directivos de Cajubi condenados a pagar millonario monto tras desvío de USD 215 millones

Sin embargo, los gastos judiciales y extrajudiciales en el exterior ascendieron a USD 24 millones, dejando un saldo de USD 10 millones a favor de la Caja.

Sobre las medidas que tomaron para no volver a ser víctimas de este tipo de estafa, mencionó que Itaipú estableció una nueva gobernanza para la caja, además de varios niveles de fiscalización y control.

Anteriormente, un Consejo de Administración tomaba todas las decisiones. Una auditoria de Itaipú detectó las irregularidades.

“Desde el 2012 se estableció una Gerencia Ejecutiva que pasó a tomar las decisiones operativas de la Caja y el Consejo quedó a un nivel deliberativo y de aprobación de las grandes decisiones para el funcionamiento de la Caja”, se explayó.

Según las pesquisas, los directivos de la Cajubi habían entregado la millonaria suma al venezolano Marcelo Barone y a su esposa Elisabel Vázquez Galiño, sin ningún documento respaldatorio, para que realizaran inversiones que redituarían ganancias a la institución, lo cual no se produjo.

Con parte del dinero, los Barone adquirieron para sí algunos bienes en Inglaterra y la Justicia logró que se “congelaran” USD 30 millones en activos y bienes que se encuentran en el Reino Unido, y que la Cajubi tiene esperanza de recuperar.

Fueron detenidos en el país europeo con fines de extradición a nuestro país, sin embargo, ya habrían recuperado su libertad, según reveló el fiscal Aldo Cantero.

Este lunes, ex directivos de la Caja de Jubilados fueron condenados a pagar un millonario monto a los aportantes tras el desvío de USD 215 millones. La sentencia fue dictada por la jueza Celia Salinas tras una demanda de reparación de daños.

Más contenido de esta sección
La Embajada de Estados Unidos reconoció el esfuerzo de Paraguay por el lanzamiento de una licitación de espectro 5G para el internet. En ese sentido, dijo que junto a la República de China-Taiwán, ambos esperan colaborar con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La madre del policía Edelio Morínigo, secuestrado por la banda armada Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), exigió este sábado al presidente de la República, Santiago Peña, mayores acciones, voluntad y justicia para dar con su paradero, al cumplirse 11 años de cautiverio.
Autoridades de Brasil y Paraguay definieron la creación de una comisión mixta integrada por representantes y organismos locales de ambos países para discutir la apertura del Puente de Integración y acelerar el proceso.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovía Paraguay - Paraná.
La Orquesta Sinfónica de Hernandarias (OSH) y la banda esteña The Phantom Lord rendirán en diciembre un homenaje a la agrupación Metallica con un concierto tributo. Las entradas ya están a la venta.
En el marco de las celebraciones por el Día del cine y de audiovisual paraguayo, este sábado se procedió a la entrega del primer Premio Nacional de Investigación Cinematográfica y Audiovisual, además de brindarse un homenaje a Ana Ivanova y Amancay Stumpfs.