05 ago. 2025

Cae un supuesto proveedor de explosivos que usaron para volar banco de Naranjal

30414284

Otro más. Bernardo Sánchez fue detenido ayer en Itá.

gentileza

Un hombre sospechoso de haber proveído dinamita en gel a una banda de asaltantes fue detenido ayer durante un operativo en una cantera, ubicada en la ciudad de Itá, Departamento Central.

El explosivo fue utilizado para detonar la bóveda de una sucursal bancaria en Naranjal, Departamento de Alto Paraná.

Se trata de Bernardo Sánchez Fretes, quien quedó detenido.

El hombre es uno de los propietarios del lugar y, según las pesquisas, fue el comprador del lote de dinamita en gel que se utilizó para explosionar la bóveda del banco Bancop de Naranjal, ocurrido el pasado 20 de noviembre.

Sánchez admitió la compra de los explosivos de forma legal, pero afirma que luego los revendió a otra persona.

Los datos del supuesto comprador brindados por el detenido están siendo corroborados por los intervinientes.

“El lote fue comprado de forma legal a la Dirección de Materiales Bélicos (Dimabel), pero luego se habría vendido a hombres relacionados a estructuras criminales”, mencionó para NPY el comisario Javier Maldonado, quien intervino en el hecho.

En la noche del miércoles 20 de noviembre, cámaras de seguridad captaron cuando diez hombres, equipados con ropas tácticas y la cara cubierta con pasamontañas, se posicionaban frente a la sucursal del banco Bancop.

Un grupo se instaló en una estación de servicios, amenazando a un guardia y a los empleados que se encontraban en el sitio, con disparos al aire.

Otros miembros cercaban el perímetro del banco, mientras que uno de ellos colocaba dinamita en gel para explosionar el local.

El robo fue exitoso para los asaltantes, que se llevaron un millonario botín que asciende a G. 2.800 millones y huyeron en dos vehículos.

La Policía detuvo a cinco sospechosos de haber integrado la estructura que perpetró el asalto.

Más contenido de esta sección
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.
Inocente Sosa, un hombre de 72 años, fue detenido por la Policía, tras ser buscado desde el año 2002, imputado por el entonces agente fiscal Raúl González Valdez por supuesta tentativa de homicidio. La jueza de Garantías, Lici Teresita Sánchez, le dio arresto domiciliario teniendo en cuenta su edad.
Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, elevó a juicio oral el caso contra el tarotista Diego Parra, y a la coprocesada Milka López, acusados por una supuesta estafa multimillonaria a través del vaciamiento de cuentas bancarias.
La Corte Suprema de Justicia fue adjudicada con ocho inmuebles valuados en G. 16.600 millones que pertenecían al Colegio de Escribanos del Paraguay, dentro del marco del juicio Civil por rendición de cuentas que promovió el Máximo Tribunal de la República. Fue decisión de la magistrada Lizza Natalia Reyes, que tiene el expediente.
El Ministerio Público realizó su segunda jornada de capacitación a fiscales del Departamento Central y Asunción, respecto al uso de tobilleras electrónicas. Mencionaron que esta herramienta es una respuesta concreta frente a la criminalidad.