08 ago. 2025

Cae red que traficaba marihuana internacionalmente

Un mega operativo entre Paraguay y Argentina logró desarticular una red de tráfico internacional de marihuana. Los presuntos cabecillas del grupo fueron detenidos. El comercio funcionaba vía aérea, informaron.

detenidos.jpg

Los presuntos cabecillas del grupo trabajaban para el tráfico internacional, que funcionaba en principio entre Argentina y Paraguay. Foto: Senad.

Todo se inició luego de que la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) y agentes paraguayos hayan interceptado una avioneta llena de marihuana, tras lo que lograron detener a varias personas en la comisión del hecho punible.

Argentina actuó mediante un operativo denominado “Crifor” luego de manejar la información de que un grupo de paraguayos remesaba grandes cantidades de marihuana y las exportaba en avionetas.

Según el trabajo de inteligencia, la organización enviaba los alijos desde Ñeembucú hasta Argentina.

El pasado 25 de junio las autoridades del vecino país lograron interceptar la aeronave bimotor marca Pipper, modelo Apache, con matrícula uruguaya CX-BDR, en la ciudad de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires.

En el operativo incautaron alrededor de 450 kilos de marihuana y tres paraguayos fueron detenidos, al igual que tres hombres de nacionalidad argentina.

Además, en la capital del país detuvieron a Luis Eugenio Ávalos, quien se encargaba del acondicionamiento y reparación de la aeronave que fue incautada en el vecino país.

Más cabecillas

Otra detención fue hecha en la ciudad de Félix Pérez Cardozo (Guairá). En el sitio arrestaron a Roberto Brítez Quiñóñez, quien sería el principal operador logístico de la organización de tráfico.

Tras esta detención, agentes lograron llegar al dueño de la aeronave donde encontró la droga. Adrián Tucci, de nacionalidad argentina, fue capturado en Encarnación.

Con estas operaciones quedó desarticulada una importante organización de tráfico internacional de marihuana que operaba en la región, informó la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Más contenido de esta sección
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.