En el documento no se hace mención a ninguna empresa en particular, sino más bien analiza cuidadosamente las conclusiones del citado instituto sobre las opciones más convenientes para el destino de la energía producida por las hidroeléctricas de Itaipú y Yacyretá.
El Earth Institute es partidario de que la energía se siga exportando a los países vecinos.
Para Cadep, sin embargo, sería prudente y oportuno que el Earth Institute vuelva a estimar los modelos, para calcular un costo de oportunidad más realista de la utilización de la energía eléctrica en un proceso de industrialización, relajando algunos supuestos, o, tal vez, incorporándolos.
En este caso, sería mucho más realista para la toma de decisiones incorporar al costo de oportunidad los problemas citados, sobre todo el de la corrupción en la asignación de los recursos provenientes de la cesión de energía eléctrica al Brasil y a la Argentina. Agrega que en el país no existen estudios que midan el costo económico de la corrupción, tal vez esta sea una buena oportunidad para realizarlos.
El Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) fue fundado en 1990. Es uno de los principales referentes del Paraguay en América Latina, en diversos campos temáticos de las ciencias sociales. Las principales áreas de trabajo de Cadep son los estudios fiscales, de competitividad, política comercial y empleo.
El Cadep está dedicado especialmente a la investigación y a la docencia en áreas de la economía y de las políticas públicas. Con carácter independiente, el centro trabaja en la producción de conocimientos de excelencia académica, orientados a influir sobre las decisiones de políticas.