18 jul. 2025

Cadena perpetua para terrorista que colocó bombas en Nueva York en 2016

El afgano nacionalizado estadounidense Ahmad Khan Rahimi fue sentenciado este martes a cumplir cadena perpetua por colocar varias bombas en 2016 en el popular barrio neoyorquino de Chelsea.

terrorista.jpg

Una de las bombas que colocó Ahmad Khan Rahimi causó una treintena de heridos. Foto: AmNY.com

EFE

Un jurado de un tribunal federal en Nueva York le halló culpable el pasado octubre de ocho cargos que incluían el uso de armas de destrucción masiva y colocar bombas en lugares públicos, tras un proceso judicial que se extendió durante dos semanas.

En específico, Rahimi, de 30 años, estaba acusado de colocar dos bombas en el barrio de Chelsea el 17 de septiembre del 2016, una de las cuales causó una treintena de heridos, aunque la otra fue localizada sin que hiciera explosión.

Ese día colocó otra bomba casera en la localidad de Seaside Park (Nueva Jersey) que no causó heridos ni daños materiales, y el 18 de septiembre abandonó cinco artefactos más en una estación de tren de Elizabeth, en ese mismo estado, uno de los cuales estalló cuando un robot de la Policía lo desactivaba.

Fue detenido el 19 de septiembre en Nueva Jersey tras un intercambio de disparos con varios agentes de la policía en el que resultó herido, y aún enfrenta los cargos que le presentaron en esa jurisdicción.

El fiscal federal Geoffrey S. Berman, del distrito sur de Nueva York, donde el terrorista fue juzgado, indicó en un comunicado que, inspirado en el Estado islámico (EI) y Al Qaeda, Rahimi “plantó y detonó bombas en las calles de Chelsea y Nueva Jersey para que pudiera matar y mutilar cuanta gente inocente”.

Agregó que su convicción y sentencia “son victorias para la ciudad de Nueva York y la nación en la lucha contar el terror”.

El jefe de la policía de Nueva York, James O’Neill, afirmó que la condena a cadena perpetua “debe ser un fuerte freno para futuros actos de terror”.

La fiscalía de Nueva York había señalado en los documentos presentados en el tribunal que Rahimi no había demostrado remordimiento por lo que hizo y que había tratado de radicalizar a otros prisioneros, a los que distribuyó propaganda terrorista, incluyendo lecturas de Osama bin Laden.

Al conocer este martes la condena, en una audiencia en la que estuvo una de sus víctimas, Rahimi aseguro que no albergaba rencor por nadie, según medios locales.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra “antiguos seguidores” que critican el manejo de su gobierno del caso del financiero Jeffrey Epstein, acusado de pederastia, a quienes culpó de caer en los “engaños” de los demócratas y advirtió que ya no necesita de su apoyo.
El investigador paranormal Dan Rivera falleció durante una gira en Pensilvania, según reportaron medios internacionales.
Un equipo internacional de astrónomos, a través del gran conjunto milimétrico/submilimétrico de Atacama (ALMA), ubicado en ese desierto chileno, y el telescopio espacial James Webb, detectó por primera vez el momento preciso en que los planetas comenzaron a formarse alrededor de una estrella más allá del Sol, según un comunicado difundido este miércoles por el Observatorio Austral Europeo (ESO).
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.