06 ago. 2025

Cadena perpetua para terrorista que colocó bombas en Nueva York en 2016

El afgano nacionalizado estadounidense Ahmad Khan Rahimi fue sentenciado este martes a cumplir cadena perpetua por colocar varias bombas en 2016 en el popular barrio neoyorquino de Chelsea.

terrorista.jpg

Una de las bombas que colocó Ahmad Khan Rahimi causó una treintena de heridos. Foto: AmNY.com

EFE

Un jurado de un tribunal federal en Nueva York le halló culpable el pasado octubre de ocho cargos que incluían el uso de armas de destrucción masiva y colocar bombas en lugares públicos, tras un proceso judicial que se extendió durante dos semanas.

En específico, Rahimi, de 30 años, estaba acusado de colocar dos bombas en el barrio de Chelsea el 17 de septiembre del 2016, una de las cuales causó una treintena de heridos, aunque la otra fue localizada sin que hiciera explosión.

Ese día colocó otra bomba casera en la localidad de Seaside Park (Nueva Jersey) que no causó heridos ni daños materiales, y el 18 de septiembre abandonó cinco artefactos más en una estación de tren de Elizabeth, en ese mismo estado, uno de los cuales estalló cuando un robot de la Policía lo desactivaba.

Fue detenido el 19 de septiembre en Nueva Jersey tras un intercambio de disparos con varios agentes de la policía en el que resultó herido, y aún enfrenta los cargos que le presentaron en esa jurisdicción.

El fiscal federal Geoffrey S. Berman, del distrito sur de Nueva York, donde el terrorista fue juzgado, indicó en un comunicado que, inspirado en el Estado islámico (EI) y Al Qaeda, Rahimi “plantó y detonó bombas en las calles de Chelsea y Nueva Jersey para que pudiera matar y mutilar cuanta gente inocente”.

Agregó que su convicción y sentencia “son victorias para la ciudad de Nueva York y la nación en la lucha contar el terror”.

El jefe de la policía de Nueva York, James O’Neill, afirmó que la condena a cadena perpetua “debe ser un fuerte freno para futuros actos de terror”.

La fiscalía de Nueva York había señalado en los documentos presentados en el tribunal que Rahimi no había demostrado remordimiento por lo que hizo y que había tratado de radicalizar a otros prisioneros, a los que distribuyó propaganda terrorista, incluyendo lecturas de Osama bin Laden.

Al conocer este martes la condena, en una audiencia en la que estuvo una de sus víctimas, Rahimi aseguro que no albergaba rencor por nadie, según medios locales.

Más contenido de esta sección
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.