25 nov. 2025

Caacupé: Rutas habilitadas para que la peregrinación sea segura

Basilica.jpeg

Foto: ÚH Archivo

Hoy inicia el Novenario de la Virgen de Caacupé y con ello arranca el operativo de la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera, que brindó una serie de recomendaciones para los conductores y peregrinos puedan llegar de manera segura a la Villa Serrana.
El inspector Ramón Cabrera, coordinador del Operativo Caacupé de la Patrulla Caminera, indicó que los peregrinos deben utilizar el puente peatonal situado en el km 50 de la Ruta PY02.

“En Kurusu Peregrino tenemos un puente peatonal que los peregrinos deben utilizar para poder pasar del otro lado y poder desplazarse nuevamente por el sendero Tape Tuja y de ahí directamente se deben dirigir a la ciudad de Caacupé”, expresó.

Mencionó que en este año la circulación de vehículos será un poco más fluida debido a que desde la entrada de la ciudad de Ypacaraí será totalmente peatonal desde el 7 de diciembre para garantizar la seguridad de los mismos.

“Desde el kilómetro 33 que sería la entrada de la ciudad de Ypacaraí va a ser totalmente peatonal hasta la ciudad de Caacupé. Todo el margen de hecho, va a estar totalmente habilitado para los peregrinos y no vamos a tener esa contaminación de vehículos con peregrinos. Esa es la innovación que vamos a estar utilizando este año”, refirió el agente.

Cabrera indicó que dentro de la ciudad de Caacupé estarán 287 inspectores nacionales, 18 personales administrativos y que a nivel nacional habrá un refuerzo del 100% de los agentes viales.

“El día 6 de diciembre la circulación va a ser lenta, pero va a ser fluida porque no vamos a tener ese estancamiento de horas como teníamos en años anteriores cuando no teníamos este trazado de la ruta PY02. La peregrinación del sentido capital a Caacupé va a ser de forma normal, tradicionalmente del lado izquierdo rumbo a Caacupé teniendo la circulación vehicular a la vista hasta el kilómetro 50 de la ruta PY02”, enfatizó.

recomendaciones. En otro punto recordó a los conductores contar con la licencia de conducir al día, también es válido la licencia de conducir digital que se utiliza a través del Portal Paraguay. Detalló que no se aceptan capturas de pantalla de los documentos y que se debe ingresar a través de la aplicación. Además, es obligatoria la tenencia de la Habilitación Municipal y la cédula de identidad vigente y utilizar el cinturón de seguridad.

Recordó a los visitantes de las fiestas en Caacupé que está terminantemente prohibido viajar en carrocerías de los vehículos, porque representa la falta de protección en los mismos.

DESVIO DE TRANSITO PARA CAACUPE.png

Más contenido de esta sección
Para defender su presupuesto. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) informó que el miércoles 26 y jueves 27 no habrá atención al público en el Rectorado ni en sus dependencias, atendiendo a que la Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria el 27 de noviembre para analizar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega presentaron un proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados mediante el cual buscan repudiar la aprobación del presupuesto 2026, con proyección hasta el 2028, por parte de la Junta Municipal de Asunción, por considerarlo “ilegal” al comprometer decisiones presupuestarias que deben renovarse anualmente.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) oficializó la renovación de sus autoridades y dieron la bienvenida a los nuevos consejeros electos el 18 de noviembre pasado, en una sesión plenaria extraordinaria realizada esta mañana.
La recolección de basura en Asunción libra una batalla ruidosa en sus talleres mecánicos, donde al menos siete camiones quedaron fuera de servicio en la última semana debido a fallas graves. En total, se cuentan unos 80 funcionarios en los talleres, más los 157 conductores que se ocupan de dirigir la recolección en la ciudad. La Comuna prevé un gasto de G. 350 millones solo para que los trabajos de mantenimiento continúen hasta enero. Entretanto, para sostener la estructura de más de 1.500 funcionarios de Servicios Urbanos, destina cerca de G. 8.000 millones mensuales en salarios.
Más de 3.000 enfermeras se convertirán mañana “en la voz de los pacientes” para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Los agremiados a la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) encabezarán otra gran “marea blanca” en Asunción.
Tras la presentación del plan de reajuste salarial para enfermeros y nombrados a los senadores, hoy los agremiados del Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips) quisieron entregar también la propuesta al titular del Instituto de Previsión Social (IPS), pero el Dr. Jorge Brítez no recibió a la comitiva.