05 ago. 2025

Caacupé: Obispo pide no juzgar y alertó sobre liderazgo ciego

31082431

Exhorto. Valenzuela llamó a reflexionar sobre las propias actitudes hacia los demás.

GENTILEZA

‘‘Una sociedad que juzga y señala los errores ajenos, mientras ignora sus propias faltas’’. Esta fue la llamada de atención que hizo monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, durante la misa celebrada ayer en la Basílica Santuario y en la que también advirtió sobre liderazgos que son guías ciegos.

El líder religioso criticó la tendencia actual de enfocarse en los defectos de los demás mientras se ignoran los propios, lamentando que ‘‘vivimos en una sociedad que se ha vuelto experta en señalar, en criticar, en juzgar, pero que rara vez hace una autocrítica sincera. Esto nos convierte en hipócritas, tal como lo advirtió Jesús’’, afirmó.

El prelado también alertó sobre los ‘‘guías ciegos’’, aquellos que, estando en posiciones de liderazgo, no se dejan iluminar por la palabra de Dios. ‘‘Jesús dijo: ‘¿Puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en un pozo?’. Esta advertencia, dijo, es especialmente relevante para quienes están al frente de comunidades, instituciones políticas, religiosas o grupos.

‘‘Muchos se convierten en guías ciegos, guiados por su propia inteligencia, intereses o caprichos, y terminan llevando a otros por caminos de error’’, denunció. El obispo destacó cómo Jesús utilizó sus ojos para transmitir amor, compasión y verdad reflexionando sobre la lectura del día que cuenta que Jesús miró a Pedro después de que lo negó, y esa mirada lo llevó al arrepentimiento.

‘‘Hoy, en cambio, muchos usan sus miradas para juzgar, para despreciar o para alimentar prejuicios’’, afirmó, destacando que la falta de empatía y la tendencia a ver solo los defectos ajenos son síntomas de una ceguera espiritual que afecta a muchos.

‘‘No hay árbol bueno que dé frutos malos, ni árbol malo que dé frutos buenos. Cada árbol se reconoce por su fruto’’, refiriéndose al uso destructivo de las palabras especialmente haciendo mención al chismorreo, la murmuración y las palabras ofensivas que son como frutos podridos que envenenan las relaciones.

‘‘Destruyen familias, comunidades y hasta naciones enteras. ¿Cuántas veces hablamos mal de los demás sin pensar en el daño que causamos?’’, cuestionó. Valenzuela también se refirió a la falta de amor y compasión en las correcciones fraternas. Finalmente, hizo un llamado a los fieles a reflexionar sobre sus propias actitudes. ‘‘Hablemos menos mal de los demás y miremos más nuestros propios defectos. Critiquemos menos y amemos más’’.

Más contenido de esta sección
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.
En el marco del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza, este miércoles se inicia el novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay y de la capital del país, por lo que el Arzobispado invita a toda la ciudadanía a unirse a este tiempo de oración, reflexión y encuentro con Dios, que culminará con la fiesta litúrgica del 15 de agosto en la Catedral Metropolitana.
Los dos procedimientos de alta complejidad fueron transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno. El Hospital de Clínicas se mantiene a la vanguardia en cirugías fetales en el país en el sector público.
El Ministerio de Salud recomienda reforzar el esquema de inmunización en niños y adultos que aún no están vacunados. Una especialista asegura que la vacuna triple viral SPR (sarampión, paperas y rubeola) es segura y se aplica a los 12 y 18 meses de edad.
La directora interina de Recursos Humanos, Isabel Emi Moriya, informó sobre el desorden administrativo y la falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Comuna de Asunción. Significó que la superpoblación no se puede resolver simplemente con desvinculaciones y que hay situaciones complejas que atender, como la de funcionarios antiguos que temen jubilarse en atención a la crisis de la Caja Municipal.
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) informó que se encuentra habilitada la convocatoria 2025 para las Instituciones de Educación Superior (IES).