07 nov. 2025

Caacupé: Jovenes piden educación gratuita y acceso a un servicio de salud digno

Desde la Pastoral Juvenil de la Iglesia Católica se dirigieron a las autoridades, tras la misa del Novenario de Caacupé. Pidieron educación gratuita y el acceso a un servicio de salud digno.

Los jóvenes de la Pastoral de Juventud del Paraguay leyeron un manifiesto al término de la misa nocturna del séptimo día del Novenario en honor a la Virgen de Caacupé.

El escrito se divide en varios puntos donde abordaron, entre otros temas, la situación de la educación y la salud en el país. Se dirigieron a las autoridades y exigieron “que cumplan el servicio al que fueron escogidos y que no pierdan tiempo en intereses personales”.

“Que todos tengan acceso a la educación sin distinciones, desde el inicio hasta el nivel universitario. La educación es la mejor prevención contra la delincuencia y la mejor herramienta para mejorar nuestro país”, mencionaron, al mismo tiempo lamentaron el desinterés de las autoridades en las necesidades del pueblo.

“Hay muchas necesidades que a diario vemos, oímos y sentimos, los cuales nos duele ver que se ignoran situaciones emergentes, en Educación, Salud, Justicia y seguridad”, reprocharon.

Puede leer: Obispo pide a autoridades laicas no ser corruptas y hacer cumplir la Constitución

La Pastoral Juvenil también pidió una mejor infraestructura y atención digna a lo que hace referencia a la salud pública. Urgieron más puestos sanitarios, más hospitales, más personal y medicamentos “para asistir a quienes lo necesitan incluso sin tener los recursos económicos”.

“Sabemos que es posible, sabemos que hay recursos por eso exigimos ese derecho para todos los paraguayos, en especial para los más necesitados y en honor a quienes han muerto indignamente a consecuencia de la falta de atención y cuidado. Duele ver sufrir y morir a tantas personas”, expresaron.

A la par, los jóvenes se comprometieron a trabajar “por el bien común, desde sus lugares, a ser voz de los que no tienen voz en la sociedad y de estar al lado de los más vulnerables”.

La salud y la educación se tuvieron que apartar frente a la llegada del Covid-19, que se instaló de forma muy rápida. La pandemia dejó más que al descubierto las precariedades históricas y los hechos de corrupción en el país.

El cierre de escuelas y el modo virtual desnudaron las desigualdades en el acceso a la educación en sectores más vulnerables, en un país donde muchos no cuentan con conexión a internet ni computadoras. También el sistema de Salud enfrentó gran parte de la pandemia con la ausencia de insumos básicos y salpicado por denuncias de corrupción.

Más contenido de esta sección
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.