28 may. 2025

Caacupé: “Es imposible la paz si pisotean la dignidad’’

31866355

Renovada. El obispo Valenzuela clama por superar la indiferencia y que haya Justicia.

GENTILEZA

‘‘Es imposible ser feliz en una sociedad que humilla y pisotea la dignidad”, clamó monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, a días del Pentecostés, haciendo un llamado a la conversión personal y comunitaria ante las heridas sociales que atraviesa el país.

El mensaje lo dio ayer durante la misa central en la Basílica de Caacupé, apuntando a una verdad incómoda, pero urgente: La paz no puede florecer en un mundo ni en una sociedad intolerante, donde reina la indiferencia y donde se pisotea la dignidad humana. Se refirió a la necesidad de renovación y redescubrimiento espiritual tras los años de pandemia en los cuales “hemos experimentado un cansancio, la resistencia al cambio, la tentación de hacer que nuestras ideas estén por encima de todo lo otro, incluso de la escucha de la Palabra de Dios y de la práctica del discernir’’.

Ante esto, invitó a los peregrinos que visitaron a la Virgencita Azul a pedir perdón con humildad y a elevar nuestra intercesión por las víctimas de los males del mundo y de la sociedad paraguaya que también está sufriendo por pecados que la impiden avanzar como ‘‘pecados contra la paz, la indiferencia, contra la propia creación, contra los pueblos indígenas, contra los migrantes, contra los menores abusados, las mujeres maltratadas y tantos pobres descartados”.

El líder religioso propuso un horizonte de esperanza desde la acción concreta del Espíritu Santo en el corazón de los creyentes. En este sentido, se alentó a hacer memoria viva de las enseñanzas evangélicas para ponerlas en práctica con valentía.

“El Espíritu hará recordar las enseñanzas de Jesús en las diversas circunstancias concretas de la vida”.

Insistió también en que el signo por excelencia de la presencia del Espíritu Santo es la paz, pero no cualquier paz.

“Mi paz les dejo, mi paz les doy, pero no como la da el mundo”. Esta paz, se explicó, “brota de la victoria sobre el pecado, sobre el egoísmo que nos impide amarnos como hermanos”, y por eso es incompatible con la violencia, la desigualdad y la exclusión social.

También pidió a los fieles a recuperar la escucha, abrazar la reconciliación en la reciprocidad, que todos necesitamos ser escuchados y somos capaces también de escuchar nosotros cada uno de sus miembros, de discernir y decidir estar juntos, de aceptar y ejercer una autoridad animada por la caridad, de ser corresponsables y rendir cuentas de nuestras acciones’’.

Hay pecados contra la paz, los pueblos indígenas, contra menores abusados y mujeres maltratadas. Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé.

Más contenido de esta sección
El senador Silvio Ovelar dijo que la escasa cantidad de trabajadores sociales es una barrera para la implementación de programas sociales en el país. Facso se posicionó y exigió al Estado un aumento del presupuesto para las universidades nacionales.
Funcionarios de la Comuna capitalina realizan tareas de pintura en varios edificios del casco histórico y en calles del centro, con el objetivo de recuperar y embellecer las fachadas de la ciudad.
El concejal Álvaro Grau aseguró que la Municipalidad de Asunción, a cargo de Óscar Nenecho Rodríguez, planea solicitar un nuevo préstamo por valor de USD 35 millones. Entretanto, la Comuna ya informó a la Bolsa de Valores y a la Superintendencia de Valores del BCP, que se atrasará en el pago de los intereses de los bonos, cuyo vencimiento estaba previsto para ayer, 27 de mayo.
El doctor Derlis León fue destituido por la ministra de Salud, María Teresa Barán, el pasado mes de marzo tras la inauguración “sin garantías” de la terapia neonatal en Villarrica. “Yo lo propuse” para gerente de Salud, afirmó el presidente del IPS.
Las bajas temperaturas asociadas a las precipitaciones obligan a tener especial precaución ante la circulación de virus respiratorios. El Ministerio de Salud insta a vacunarse y a evitar exponer a niños a la inclemencia del tiempo.
La Municipalidad de Asunción comunicó a la Bolsa de Valores de Asunción y a la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay (BCP) que se atrasará en el pago correspondiente a los intereses de sus bonos municipales, cuyo vencimiento estaba previsto para este 27 de mayo.