26 nov. 2025

Buses destrozan parte del tendido eléctrico en barrio residencial

Dos buses destrozaron tras su paso parte de un tendido eléctrico en el barrio Ycuá Satí de Asunción en la noche del jueves, dejando sin energía eléctrica a vecinos.

nuestra señora3.jpg

El hecho se registró en la noche de este jueves en el barrio Ycua Sati. Foto: José Balbiani.

Los dos camiones, de dos pisos, de la empresa Nuestra Señora de la Asunción (NSA) soltaron cables de un tendido eléctrico, debido a su altura, tras cruzar la calle Teniente Vera, desde San Martín hasta Denis Roa.

El suceso se registró cerca de las 20.30 de este jueves y fue percibido por pobladores del barrio debido a que el impacto de los colectivos contra los cables generó un fuerte ruido que los hizo salir a la calle para ver qué había ocurrido.

Uno de los vecinos del sitio identificado como José Balbiani contactó con Última Hora y denunció que, tras lo ocurrido, llamó a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) debido a que se quedaron sin luz por más de 12 horas y nadie les daba una respuesta.

Embed

“Los buses pasaron y soltaron los cables. Nos dimos cuenta de lo ocurrido por el fuerte ruido del impacto. Eso nos dio tiempo de salir a la calle y tomar una foto a la chapa de uno de los colectivos. Parte de la muralla de una vivienda también cayó”, contó.

El poblador agregó que el reclamo a la ANDE fue hecho alrededor de las 06.00 de este viernes para que los técnicos pasen a reparar el sistema de cables del lugar. Hasta el momento, el barrio sigue con corte de energía eléctrica, denunció.

Embed

Otros vecinos se mostraron preocupados ante el peligro que representa que los cables estén sueltos en el asfaltado, dijeron que varios niños transitan diariamente por el lugar.

Más contenido de esta sección
Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, por los hechos de coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también son del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.