13 ago. 2025

Buscan registrar el pohã ñana como hierba natural del Paraguay

Un grupo de personas afines a la medicina natural, encabezado por el presidente del Paseo de los Yuyos, Javier Torres, inician esta semana una campaña en defensa de los recursos naturales y el registro del pohã ñana. Aseguran que existe una carpeta en Cancillería “trabada”, esperando ser analizada por ese estamento y el Parlamento.

kit navidad yuyos 1.jpg

Buscan identificar y registrar los diferentes pohã ñana como hierbas naturales del Paraguay. Foto: Gentileza.

Este grupo de paraguayos busca que las autoridades paraguayas investiguen el origen de las plantas medicinales para que luego sean registradas.

Torres comenta además que algunas, como el ka’a he'ẽ, la malva o el ambay ya fueron registradas en otros países, mientras en Paraguay los proyectos duermen en los escritorios de las autoridades.

Desde hace aproximadamente dos años se encuentra en manos de la Cancillería Nacional el Protocolo de Nagoya, que se trata de un acuerdo internacional de carácter vinculante que implementa el tercer objetivo del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), que contempla el establecimiento de un régimen internacional para la distribución justa y equilibrada de los bienes emanados del empleo de los recursos genéticos, según explicó Torres.

Embed

“Este convenio, luego de que la Cancillería analice tiene que ir al Congreso, tendrá la función de proteger al médico ñana así como al descubridor de las plantas, que son los indígenas”, manifestó.

Agregó que la semana entrante también presentarán una nota de urgimiento a la Cancillería para la revisión inmediata del documento, además de hacer lobby en el Congreso para que algún parlamentario apoye esta campaña.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal Estela Mary Ramírez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Violencia Familiar 2 de Ciudad del Este, imputó a 21 personas por hechos de violencia familiar en las dos últimas semanas.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.