08 ago. 2025

Buscan mejorar la producción de tomate

30351751

ACTO. El ministro Carlos Giménez lanzó el plan durante un evento realizado en Caazapá.

MAG

Si bien actualmente se habla de una sobreproducción o sobreoferta de tomates en el mercado interno, lo que hace que los precios se desplomen y muchos productores sufran pérdidas, es sabido que a inicios de cada año se atraviesa una temporada baja con escasez de tomate nacional, lo que obliga a liberar la importación.

Ante esto y tras los constantes reclamos del sector productivo, el MAG finalmente dio inicio ayer al plan para impulsar la producción frutihortícola y mitigar la dependencia del exterior en meses críticos de enero a mayo.

Según el ministro Carlos Giménez, esta iniciativa busca garantizar el abastecimiento interno y fomentar una planificación escalonada que permita evitar la escasez y estabilizar los precios, alineándose con objetivos como el programa Hambre Cero.

“Estamos más que contentos de ser parte del sueño del productor de salir de la pobreza”, manifestó Carlos Giménez ante los medios de prensa durante un acto desarrollado en el Departamento de Caazapá.

Detalló que, como parte del plan, se entregaron tractores con implementos para siembra directa, fertilizantes, semillas y sistemas de riego por goteo, herramientas que permitirán incrementar la producción en las mismas superficies de tierra y mejorar la competitividad.

“Queremos que ese dinero se quede en cada departamento, fortaleciendo la economía local y asegurando ingresos permanentes para nuestros productores”, señaló el ministro, al tiempo de recordar que un logro destacado en el rubro es la capacidad de exportar tomate a Argentina.

Abel Brítez, presidente del Consejo Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay, destacó en contacto con ÚH que el plan representa un desafío importante para el sector, pero enfatizó en la necesidad de lograr resultados concretos.

Mencionó que los productores están en proceso de presentar sus listados para ser beneficiados por esta iniciativa y enfatizó en la necesidad de la colaboración de instituciones como el Banco Nacional de Fomento (BNF) y el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH).

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció ayer el inicio del Plan de Producción Verano 2025, que tiene como objetivo lograr que Paraguay logre una producción de tomate todo el año.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.