21 oct. 2025

Buscan excluir de lista negra a morosos

31197776

Conferencia. Presentan proyecto de ley en Diputados.

GENTILEZA

El abogado Enrique Wagener, líder de la plataforma ciudadana Defendamos Asunción, presentó ayer un proyecto de ley que propone modificar el artículo 4 de la Ley N° 6534/2019 para prohibir la inclusión de ciudadanos en listas negras por morosidad en impuestos municipales, medida aplicada por la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.

La iniciativa, presentada en la oficina de diputado Daniel Centurión, responde a la preocupación por el impacto negativo de estas listas en familias ya afectadas por dificultades económicas, siendo una herramienta coercitiva utilizada por la administración municipal. Wagener expresó que esta práctica afecta el acceso a créditos y perpetúa la exclusión social. ‘‘Con esto buscamos establecer un marco que priorice el diálogo y la cooperación entre los ciudadanos y las autoridades municipales”, dijo el abogado.

Más contenido de esta sección
En el periodo comprendido entre mayo y agosto de este año, la Municipalidad de Asunción recaudó la suma de G. 278.920.955.417 por distintos tributos, según cifras difundidas en la página oficial. Por otro lado, destinó más de G. 200 mil millones solamente en salarios.
Cada 28 de octubre es conmemorado el Día de la sífilis y sífilis congénita. Entre el 2022 y 2024, los casos estimados de sífilis aumentaron en un 10 % en la Región según datos de la OPS.
El intendente de Asunción, Luis Bello, oficializó la rescisión del contrato con la empresa D & D Arquitectura y Construcción SRL, encargada de las obras en la Plaza Naciones Unidas. Anunció que la Municipalidad asumirá la conclusión del proyecto con recursos propios.
El proceso fue gestionado por el PNUD mediante licitación pública y, según Luis Ramírez, la iniciativa forma parte de una fase interna para redefinir la gestión del MEC siguiendo directrices de Economía.
El Círculo Paraguayo de Médicos hace un llamado al presidente de la República, Santiago Peña, para cesar la inauguración de hospitales sin habilitación y que se regularice la situación de los centros de salud pública. En un comunicado, también insisten en investigar el Fonaress.
Más de 150 profesionales de la salud de las APS del interior son afectados por desacuerdos internos. Funcionarias protestaron frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP).