11 jul. 2025

Buscan excluir de lista negra a morosos

31197776

Conferencia. Presentan proyecto de ley en Diputados.

GENTILEZA

El abogado Enrique Wagener, líder de la plataforma ciudadana Defendamos Asunción, presentó ayer un proyecto de ley que propone modificar el artículo 4 de la Ley N° 6534/2019 para prohibir la inclusión de ciudadanos en listas negras por morosidad en impuestos municipales, medida aplicada por la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.

La iniciativa, presentada en la oficina de diputado Daniel Centurión, responde a la preocupación por el impacto negativo de estas listas en familias ya afectadas por dificultades económicas, siendo una herramienta coercitiva utilizada por la administración municipal. Wagener expresó que esta práctica afecta el acceso a créditos y perpetúa la exclusión social. ‘‘Con esto buscamos establecer un marco que priorice el diálogo y la cooperación entre los ciudadanos y las autoridades municipales”, dijo el abogado.

Más contenido de esta sección
El rumor del cierre del albergue del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) generó un conflicto con familiares y pacientes del centro oncológico. Esto fue desmentido por la directora del hospital y la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), que hablan de un plan de restauración.
El clavo de G. 107.062.800, que es deuda del anterior arrendatario, asume el IPS bajo el argumento de ser “copropietario” del edificio Piribebuy. El IPS prevé volver a arrendar el lugar.
Desde el Ministerio de Salud Pública señalan que la vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS) protege de las formas graves de esta enfermedad a niños menores de dos años.
Con el objetivo de anticiparse a los incendios forestales y fortalecer la capacidad del país en su prevención, detección y respuesta, el Instituto Forestal Nacional (Infona) presentó la Plataforma de Manejo Integral del Fuego y el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales. Se trata de herramientas digitales, de acceso público y desarrolladas con tecnología de punta.
Con la finalidad de dar respuestas a la alta demanda de consultas, en el Centro de Atención Ambulatoria del IPS incrementaron a 120 turnos más por semana.
Un total 1.044 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad registró en junio el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna). Las principales denuncias que ingresaron a través de 147 Fono Ayuda estuvieron relacionadas con faltas al deber de cuidado con 466 casos, maltrato, 359; situación de calle, 188; abuso sexual, 120, y explotación sexual, 7.