08 oct. 2025

Buscan declarar patrimonio cultural al Museo del Hospital de Clínicas

El Hospital de Clínicas de la ciudad de San Lorenzo cuenta con un museo que pretenden declarar patrimonio cultural, a fin de mantener una parte fundamental de la historia paraguaya en el ámbito de salud.

museo de clínicas.png

Foto: Gentileza

El ministro de la Secretaría de Cultura, Fernando Griffith, recorrió las instalaciones del Museo del Hospital de Clínicas guiado por Teresita González, directora interina de la instalación.

“Deseamos que este lugar con muchos años de existencia y mucha historia pueda ser considerado como patrimonio cultural de nuestro país. Muchos compatriotas han pasado en busca de alivio por las salas de este hospital, considerado de los pobres, ya que generalmente la población más carente era la que venía desde todos los puntos del país en busca de atención médica”, expresó la encargada del museo.

González refirió, además, que están en tratativas para lograr que sea declarado patrimonio. De concretarse, permitirá además conservar y proteger una parte fundamental de la historia paraguaya en el ámbito de salud.

Por otra parte, el ministro de Cultura destacó el empeño por mantener la creación de las instalaciones del ex Hospital de Clínicas: “Valoro la voluntad, paciencia y perseverancia del profesor Salvador Addario, digno de reconocimiento con incansable esfuerzo personal en conjunto con el apoyo de la Dra. Teresita González y el equipo humano que conforma este museo, lugar de mucha historia sobre la medicina de nuestro país”.

El Museo del Hospital de Clínicas fue inaugurado en el año 2014, aunque ya se venía preparando desde el 2012, tiempo en que empezó la mudanza desde el antiguo edificio, ubicado en el barrio Sajonia, a la nueva sede en la ciudad de San Lorenzo.

Las puertas del museo están abiertas a todo público de lunes a viernes, de 08.00 a 12.00.

Más contenido de esta sección
El director del Gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar) afirmó este miércoles que se ofreció una nueva propuesta a los cañicultores de Mauricio José Troche movilizados en Coronel Oviedo, para zanjar el conflicto por la culminación del tren de molienda, obra iniciada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y que está paralizada. Dijo que el reclamo es inviable.
El Ministerio Público derivó a una unidad especializada la denuncia que presentó la oposición contra el presidente de la República, Santiago Peña, para analizarla previamente y luego designar a un fiscal y abrir una investigación.
El empresario José Ortiz aseguró que cuenta con un dictamen emitido por la Dirección del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en el que afirman que las pruebas presentadas contra el ex presidente de la República Horacio Cartes fueron “manipuladas” por instituciones paraguayas.
La final de la Olimpiada Nacional de Matemática 2025 se realizará en el Colegio Secundario Loma Plata, en el Chaco. Los estudiantes de la delegación del Departamento de Misiones apelan a la solidaridad para recaudar recursos y poder viajar hasta la región Occidental.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles fresco a cálido y mayormente nublado. Las lluvias, que se esperan para esta jornada en el centro y este de Paraguay, serán de forma dispersa.