18 jul. 2025

Buscan apoyo para jóvenes que desean aprender inglés

24840261

Beca. Hayes es una iniciativa que busca apoyar a jóvenes sobresalientes y que son de escasos recursos.

gentileza

La Fundación Amcham ofreció el conversatorio sobre educación Educational Empowerment, en el marco de la convocatoria a empresas y particulares interesados en realizar aportes al programa de Becas Hayes.

Las presentaciones estuvieron a cargo de Yan Speranza y Alfredo Pajés, acompañados por becarios que compartieron sus experiencias con el programa.

Hayes es una iniciativa que tiene el propósito de brindar oportunidades de estudio a jóvenes sobresalientes de escasos recursos y tengan interés en aprender inglés.

Los seleccionados acceden a un curso intensivo de inglés en el Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), así como a numerosas actividades extracurriculares orientadas al desarrollo personal y profesional. El programa cubre la matrícula, cuotas y libros durante los tres años de duración del curso. Hasta la fecha se han entregado más de 1.990 becas, gracias a las empresas y socios donantes. La meta de esta convocatoria es reunir un total de 75 becas, con un valor de G. 7.500.000 cada una.

Para contactos, el número habilitado es el (+595 21) 212 598 y el correo info@fundacionacham.org.py. La dirección de la organización es: 25 de Mayo 2090 esquina Mayor Bullo, en Asunción.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, afirmó que la próxima semana se realizará un pago parcial a los funcionarios agremiados que se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Justificó el retraso en las transferencias apuntando a los problemas de liquidez y el contexto de precariedad y de necesidad que se vive en la Comuna.