06 ago. 2025

Buscan apoyo para jóvenes que desean aprender inglés

24840261

Beca. Hayes es una iniciativa que busca apoyar a jóvenes sobresalientes y que son de escasos recursos.

gentileza

La Fundación Amcham ofreció el conversatorio sobre educación Educational Empowerment, en el marco de la convocatoria a empresas y particulares interesados en realizar aportes al programa de Becas Hayes.

Las presentaciones estuvieron a cargo de Yan Speranza y Alfredo Pajés, acompañados por becarios que compartieron sus experiencias con el programa.

Hayes es una iniciativa que tiene el propósito de brindar oportunidades de estudio a jóvenes sobresalientes de escasos recursos y tengan interés en aprender inglés.

Los seleccionados acceden a un curso intensivo de inglés en el Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), así como a numerosas actividades extracurriculares orientadas al desarrollo personal y profesional. El programa cubre la matrícula, cuotas y libros durante los tres años de duración del curso. Hasta la fecha se han entregado más de 1.990 becas, gracias a las empresas y socios donantes. La meta de esta convocatoria es reunir un total de 75 becas, con un valor de G. 7.500.000 cada una.

Para contactos, el número habilitado es el (+595 21) 212 598 y el correo info@fundacionacham.org.py. La dirección de la organización es: 25 de Mayo 2090 esquina Mayor Bullo, en Asunción.

Más contenido de esta sección
Con un total de 252 trabajos académicos provenientes de diversas facultades, institutos y filiales, la Universidad Nacional de Asunción dio apertura la decimonovena edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), incorporando por primera vez el eje temático de Innovación.
El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo controlan si los establecimientos cumplen con las medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por el Aedes como el dengue y chikungunya.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.
En el marco del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza, este miércoles se inicia el novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay y de la capital del país, por lo que el Arzobispado invita a toda la ciudadanía a unirse a este tiempo de oración, reflexión y encuentro con Dios, que culminará con la fiesta litúrgica del 15 de agosto en la Catedral Metropolitana.
Los dos procedimientos de alta complejidad fueron transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno. El Hospital de Clínicas se mantiene a la vanguardia en cirugías fetales en el país en el sector público.