Sucesos

Buscan “alumbrar” a adolescentes para prevenirlos del delito

 

Hace unos meses, un grupo de profesionales de distintas áreas dio inicio a un emprendimiento denominado “Alumbra”, que a través de talleres y otras actividades busca prevenir a los adolescentes y jóvenes del delito, el consumo de drogas y otros flagelos.

Se trata de una organización sin fines de lucro y buscan evitar el ingreso a los centros penitenciarios. “Lo que estamos haciendo es enfocarnos en tres ejes de trabajo.

Programas de prevención del delito a jóvenes en edad escolar; visitamos los barrios más vulnerables con una temática de prevención de adicciones, violencia y salud mental”, explicó Alejandra Mendoza, una de las que lidera el proyecto.

Mendoza que trabajó durante mucho tiempo como directora de Reinserción Social del Ministerio de Justicia, indicó que el objetivo es captar la atención de los jóvenes con talleres y charlas a fin de lograr que puedan tomar dimensión de la problemática.

“Incluimos teoría y práctica y hace que puedan reflexionar y que les interese. Hablamos de adicciones, causas y consecuencias, de violencia”, agregó.

   Sicólogos, pedagogos y otros profesionales realizan prácticas de fotografía, pintura y otras artes con consignas que puedan concienciar de casos de violencia y consumo de drogas.

AUMENTO. A comienzos de este año, la población adolescente en privación de libertad se encontraba en 188 personas, aumentando en 11 con respecto al informe de diciembre de 2022, que cerró con 177 jóvenes en conflicto con la ley, de acuerdo con datos revelados por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP).

MICROTRÁFICO. Desde su experiencia, Alejandra Mendoza refiere que la mayoría de las personas jóvenes que ingresan al sistema penitenciario lo hacen por estar en el circuito del consumo de estupefacientes o del microtráfico.

Por ello, afirmó que es necesario trabajar en prevención para evitar que la situación vaya a peor. “Es fundamental que trabajemos en prevención y que no lleguemos tarde. Tenemos que llegar mucho antes de que, de alguna manera, estas personas ingresen a esos entornos del que ya es difícil salir”, recalcó.

Desde Alumbra reconocen que hay un déficit en las políticas preventivas y que la sociedad debe ser consciente en su rol. Las personas, desde el lugar que les toque, deben cooperar para evitar que los jóvenes tomen el rumbo del delito y llenen los centros educativos, privados de libertad por conflictos con la ley.

Dejá tu comentario