03 may. 2025

Bukele, el joven presidente que promete acabar con los males de El Salvador

Empresario de profesión y político por vocación, Nayib Bukele es la esperanza de miles de salvadoreños, quienes confían en que el nuevo presidente sea el remedio a todos los males del país, como la corrupción o la delincuencia, problemas que promete erradicar en los próximos cinco años.

Foto: EFE

El mandatario, que llega al Gobierno con 37 años, se convierte en el presidente más joven de la nación centroamericana en democracia y durante su mandato pretende llevar al país a la “cuarta revolución industrial”.

Nayib Bukele, quien se movió entre la izquierda y la derecha para cumplir su aspiración de llegar al poder, sustituye en el Ejecutivo al ex comandante guerrillero Salvador Sánchez Cerén, el presidente más longevo de la historia reciente salvadoreña y el peor evaluado por la población.

El empresario, con raíces palestinas, coronó su carrera política el 3 de febrero pasado al ganar las elecciones presidenciales en primera vuelta con el 53,1% de los votos de la mano de la derechista Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), partido que lo acogió cuando estuvo cerca de quedarse sin posibilidades de competir.

Con esta elección, los salvadoreños decidieron poner fin al bipartidismo que mantuvieron en el Gobierno por tres décadas la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que expulsó a Bukele en 2017.

Arena, fundada por el principal señalado de ordenar el asesinato de san Óscar Arnulfo Romero, el mayor Roberto D’Aubuisson, gobernó entre 1989 y 2009, en junio de este último año llegó al poder el FMLN.

Bukele canalizó a su favor el repudio de los salvadoreños contra estos partidos y señaló constantemente desde su cuenta de Twitter, su plataforma predilecta, los casos de corrupción relacionados con sus gobiernos.

Desterrar este mal de la administración pública se convirtió en un punto de honor en su agenda, al grado de prometer la creación de una comisión internacional contra la impunidad.

También se comprometió a reducir homicidios, cuyos índices colocan a El Salvador como uno de los países más violentos de mundo, a cifras no vistas al menos desde que el país tiene registros fiables de las muertes violentas (1999).

Para alcanzar acuerdos que pongan solución a los graves problemas del país, el mandatario tendrá que buscar la gobernabilidad en el Parlamento, donde tiene asegurados tan solo 11 votos -10 de GANA y uno de Cambio Democrático (CD)- de los 84 diputados que conforman el hemiciclo, dominado por Arena, con 37, y FMLN, con 23.

El presidente electo comenzó su camino en la política como alcalde del pequeño municipio de Nuevo Cuscatlán (suroeste).

Su gestión pasó desapercibida y no buscó la reelección, ya que el FMLN lo propuso para la Alcaldía de San Salvador, que logró tras ganar las municipales de 2015 en coalición con el Partido Salvadoreño Progresista (PSP).

Pese a su buena racha política y al aumento de su popularidad, Bukele y los dirigentes del partido izquierdista tenían diferencias que nunca trataron de ocultar, lo que, finalmente, desembocó en octubre de 2017 en su expulsión del FMLN.

Frustradas sus aspiraciones presidenciales con el FMLN, buscó un hueco en el CD para presentarse bajo su bandera, pero el partido fue cancelado tras no alcanzar al menos 50.000 votos válidos en las legislativas de 2015 tras fallo tardío de la Corte Suprema de Justicia y del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

En el último minuto, Bukele optó por la única posibilidad que le quedaba: tratar de buscar la presidencia de la mano de GANA, partido surgido tras un cisma en Arena por la expulsión del ex presidente Elías Antonio Saca, condenado en 2018 a 10 años de cárcel por corrupción.

Bukele, quien en 2016 aseguró que no buscaría la Presidencia del país con los partidos de derecha, dejó de lado su ideología política, según él de izquierda.

El ex alcalde, nacido en San Salvador el 24 de julio de 1981, señaló en repetidas ocasiones, antes de alzarse con el triunfo, que si llegaba a la Presidencia gobernaría con independencia de GANA y, hasta la fecha, ningún miembro del partido ha sido colocado en puestos claves del Gobierno.

El 7 de marzo pasado, Bukele tuvo que disculparse con el ex portavoz del Gobierno Eugenio Chicas por acusarlo de violar a una menor de edad y pactó el pago de USD 50.000 para evitar una condena.

Por otra parte, el 28 del marzo fue absuelto del cargo de expresiones de violencia contra la mujer, en un juicio por haber insultado supuestamente a una ex síndico de la Alcaldía de la capital.

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.