10 jul. 2025

Buitrago presenta su libro sobre el crimen

30435165

Juan Carlos Buitrago

¿Podremos derrotar la hidra de mil cabezas? se titula el libro escrito por Juan Carlos Buitrago, general retirado de la Policía Nacional de Colombia, ex director de la Policía Fiscal y Aduanera de Colombia, que el autor presentará en la fecha en su país. El título de esta obra se inspira en la que dice fuera su columna más emblemática que escribía bajo el título de “¿Podremos derrotar a la hidra de Lerna?”, donde planteaba cómo Alias Popeye, uno de los sicarios más sangrientos de Pablo Escobar, se convirtió en youtuber, autodenominándose con cínico orgullo el “general de la mafia”, alcanzando más de 300.000 seguidores en las redes sociales.

Mientras otros narcotraficantes, paramilitares, terroristas y delincuentes de cuello blanco ocupaban amplios espacios en los medios de comunicación, “y sus testimonios, alevosía y osadía criminal eran utilizados para aumentar el rating”, fabricar testigos, montar pruebas, generar caos, zozobra y animosidades, cuenta.

“Encontré una metáfora ideal para explicar la problemática, en la historia épica de este conocido monstruo, en tanto, la Hidra de Lerna era un adefesio de la mitología griega con múltiples cabezas que, al ser cortadas, volvían a crecer duplicadas, y, por tanto, se convertía en una poderosa ilustración para describir la complejidad del crimen, la violencia y la corrupción en la sociedad moderna”, explica el autor.

CORRUPCIÓN. En el primer capítulo desarrolla el tema de la “Metástasis en el poder: La lucha inacabada contra la corrupción”. “Abordamos el hecho de que en Colombia, pero también en Latinoamérica y el Caribe, la corrupción es crónica, se ha convertido en algo común, mientras que las promesas de dirigentes públicos y políticos solo se reducen a fines protagónicos, con cálculos de imagen y electorales, siempre momentáneos para acceder al poder”.

Se explica que la lucha contra la corrupción implica una reconfiguración profunda de las estructuras que permiten y perpetúan este comportamiento.

En el capítulo II, titulado: “La espiral infinita y creciente de la criminalidad y la violencia” manifiesta el constante inconformismo a causa de la evidente impotencia que por décadas reflejan los organismos de seguridad del Estado para acabar de forma determinante con los actores y fenómenos generadores de criminalidad y violencia.

En este apartado reflexiona sobre la emergencia cotidiana de innumerables delincuentes, con nuevos alias, engrandecidos muchas veces intencionalmente, “inclusive por las mismas autoridades y los medios de comunicación, y utilizados en estrategias de seguridad claramente mediáticas, ofreciendo millonarias recompensas que a veces se desvían en actos de corrupción, y que carecen del enfoque selectivo y estratégico que emplean otras agencias de investigación policial en el mundo”.

El libro es un compendio de más de tres años de investigación y análisis que exploran el modus operandi de la delincuencia posmoderna, el involucramiento de nuevas tecnologías en la criminalidad moderna; la intersección entre crimen organizado, narcotráfico y terrorismo, entre otros aspectos.

Más contenido de esta sección
En una reunión con la mesa directiva en Diputados, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, evadió la responsabilidad sobre los ataques cibernéticos sucesivos que sufre el Estado.
La ex Cruzada Nacional, ahora integrante del oficialismo colorado Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, se quejó ante sus colegas de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, por considerarlos “de quinta categoría”.
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.