04 oct. 2025

Buenos Aires prohíbe la entrega de bolsas de plástico en supermercados

El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires salió este lunes a defender la prohibición de entregar bolsas de plástico desechables en los supermercados, que rige desde este 1 de enero, y aseguró que va a redundar en un enorme beneficio para el medioambiente.

bolsas de plastico.jpg

Foto: bolsas-impresas.com

EFE

“La ciudad estaba gastando 500 millones de bolsas por año, es una barbaridad, si uno las pusiera una al lado de otra darían siete veces la vuelta al mundo”, explicó hoy a la radio La Once Diez el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Eduardo Macchiavelli.

La prohibición, que entró en vigor este domingo (festivo de Año Nuevo), comenzó a notarse hoy en todos los supermercados, hipermercados y comercios autoservicio de la capital argentina.

Según Macchiavelli, hay “dos grandes motivos” que hacen que “recontrajustifican” la medida.

“El primero es por el daño ambiental que producen. Estas bolsas llegan a los ríos y causan un daño enorme en la flora y en la fauna. El segundo motivo ya tiene que ver más directamente con el día a día de la ciudad. Las bolsas llegan a los sumideros, los tapan... cuando llegan a los ríos subterráneos forman verdaderos diques que traban la circulación del agua y favorecen inundaciones”, expresó.

La prohibición completa un plan para limitar el uso de bolsas de plástico que comenzó en 2009.

Hasta ahora se obligaba a pagar por las bolsas desechables, lo que ya había repercutido en que más del 60% de los vecinos se sumaran al uso de bolsas reutilizables o carritos, de acuerdo al ministro de Ambiente porteño.

A fin de minimizar los inconvenientes de la transición, el Gobierno ha desplegado algunos puntos de entrega de bolsas ecológicas.

Más contenido de esta sección
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.