18 jun. 2025

Brufau espera en pocas semanas “avances significativos” en el acuerdo por YPF

Madrid, 10 dic (EFE).- El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha señalado hoy que “en pocas semanas podremos ver avances significativos” sobre el acuerdo de compensación por la nacionalización de YPF el pasado año.

El presidente de Repsol, Antonio Brufau (i), y la alcaldesa de Madrid, Ana Botella (d), llenan de Gas Licuado de Petróleo (GLP), el depósito de un vehículo del Ayuntamiento de Madrid. EFE

El presidente de Repsol, Antonio Brufau (i), y la alcaldesa de Madrid, Ana Botella (d), llenan de Gas Licuado de Petróleo (GLP), el depósito de un vehículo del Ayuntamiento de Madrid. EFE

En declaraciones a los medios tras la presentación de la Guía Repsol, Brufau ha apuntado que “las negociaciones con Argentina han empezado”, concretamente el pasado viernes, y que “se está trabajando intensamente para encontrar una solución y llegar a un acuerdo lo más pronto posible”.

El presidente de Repsol ha puntualizado que esto no significa necesariamente que el acuerdo definitivo se alcance antes de final de año.

Hace dos semanas los gobiernos español, argentino y mexicano llegaron a un principio de acuerdo para compensar a Repsol por la nacionalización por parte del Ejecutivo argentino del 51 % de las acciones de YPF, todas ellas de la petrolera española, en abril del pasado año.

Este acuerdo, cuyos detalles no se han desvelado, consistiría en el pago de unos 5.000 millones de dólares (3.700 millones de euros) en títulos de deuda soberana y la retirada de los litigios judiciales pendientes.

El Consejo de Administración de Repsol validó el acuerdo y acordó el inicio de las negociaciones para concretar los términos de la compensación, en especial en lo que se refiere a las garantías de pago.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás advirtió del “peligro” de que Estados Unidos participe directamente en los ataques israelíes a Irán, y lo considera responsable, junto a Israel, de las repercusiones de una posible escalada en la región.
Reza Pahlaví, hijo del último sha de Irán, instó este martes al pueblo iraní a protagonizar un “levantamiento”, al considerar que la República Islámica atraviesa un proceso de “colapso”, y aseguró contar con un plan para establecer un gobierno nacional y democrático.
La Policía Federal de Brasil acusó este martes al ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y a otros miembros de su Gobierno de utilizar la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) para espiar ilegalmente a personas públicas, informaron medios locales.
Los fiscales de la causa por la que fue condenada la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por corrupción solicitaron al Tribunal que rechace otorgarle prisión domiciliaria para purgar una pena de seis años, señalaron fuentes judiciales este martes.
Al menos 16 personas, entre ellos un ciudadano estadounidense, murieron este martes en bombardeos rusos que alcanzaron Kiev, un ataque que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó como uno de los “más horribles” que ha sufrido la capital.
El apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril fue provocado por “un fenómeno de sobretensiones” en la red que provocó “una reacción en cadena”, según los resultados de un informe hecho público el martes por el Gobierno español.