16 sept. 2025

Brigitte Macron, la mujer detrás del éxito del nuevo presidente electo de Francia

Brigitte Trogneux, de 64 años, fue profesora de Emmanuel Macron en el instituto, donde ambos se enamoraron pese a los 24 años de diferencia entre ambos. Su diferencia de edad ha sido muy comentada en Francia, algo que “no se destacaría si fuese al revés”, según el nuevo presidente electo de Francia.

francia macron
El electo presidente Emmanuel Macron junto a su esposa Brigitte Trogneux y su hija. | EFE.

EFE

Brigitte Macron, de 64 años, es la mujer que está detrás del éxito de Emmanuel Macron, elegido como nuevo presidente de Francia con sólo 39 años, convirtiéndose así en el más joven de la historia del país galo.

La diferencia de edad entre ambos ha sido muy comentada en su país, donde es común verlos en las páginas de la prensa del corazón desde que ambos decidieran no ocultar su vida privada y tratar todo con la máxima naturalidad.

Ambos se conocieron cuando Brigitte era profesora de Macron en un instituto religioso de la localidad de Amiens, al norte de Francia. La maestra tenía entonces 39 años, estaba casada y tenía tres hijos adolescentes. Por su parte, Emmanuel tenía sólo 15 años y siendo aún menor de edad le aseguró a Brigitte:Haga lo que haga, me casaré contigo”.

Los padres de Macron pidieron a la maestra que dejara de ver a su hijo hasta que fuera mayor de edad, y finalmente, ambos se reunieron en París años después de conocerse y estando ella ya divorciada de su exmarido para continuar con la historia de amor entre ambos.

Durante toda la campaña, Brigitte ha acompañado a su marido, que ya ha asegurado que tendrá un papel en el Elíseo aunque no cobre un sueldo. “Tendrá un papel, no detrás ni escondida, sino a mi lado, donde siempre ha estado”, afirmó Macron.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.