01 nov. 2025

Brasileña “Gabriel e a montanha” gana dos premios en Cannes

El brasileño Fellipe Gamarano Barbosa obtuvo este jueves por “Gabriel e a montanha” dos de los premios de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, que otorgó su máximo reconocimiento a la francesa “Makala”, de Emmanuel Gras.

gabriel_and_the_mountain_h_2017.jpg

Un fotograma de la película “Gabriel e a montanha”, del brasileño Fellipe Gamarano Barbosa. | The Hollywood Reporter.

EFE

La película de Gamarano fue recompensada con el Premio Revelación France 4 por su “creatividad” y con el de la Fundación Gan de ayuda a la distribución.

“Es un honor enorme”, dijo el realizador al recibir el premio, que lo dedicó especialmente a su equipo, que le siguió “en ese viaje loco” en el que retrata el fatídico último tramo del año sabático que se tomó su amigo de la infancia Gabriel Buchmann.

La película traza su paso por Kenia, Tanzania, Zambia y Malaui, país donde desapareció en agosto de 2009 tras haber decidido subir en solitario el monte Mulaje, e incluye a algunas de las personas que se cruzaron con él en la vida real.

Para el director, el haber conseguido llegar a Cannes era en sí un reconocimiento: “Yo ya estaba tan feliz de estar aquí, creía que no podía mejorar”, reconoció a Efe.

Embed

Aunque no obtuvo la máxima distinción, Gamarano señaló que haberse llevado otras dos “puede que sea incluso mejor, porque significa que a dos jurados distintos les gustó la película. Es una validación extra, y el de la distribución creo que nos va a ayudar mucho”.

“Gabriel e a montanha” es su segundo filme, tras “Casa Grande"(2014), los documentales “Laura” (2011) y “Canosaone” (2008) y los cortometrajes “Beijo de sal” (2007) y “La muerte es pequeña” (2005), seleccionados en algunos festivales como los de Nueva York, Guadalajara o Sundance.

“Lo próximo, ahora mismo, realmente son unas vacaciones, porque llevo trabajando mucho tiempo en esta película, gran parte del tiempo sin recibir nada de dinero, solo por amor. Ahora quiero descansar durante una semana”, añadió.

Este apartado paralelo de Cannes, creado en 1962 por el Sindicato Francés de la Crítica de Cine, está consagrado al descubrimiento de jóvenes talentos, de quienes proyecta sus primeras o segundas cintas.

Entre los siete largometrajes que competían en esta edición, con un jurado presidido por el realizador brasileño Kleber Mendonça Filho, estaban también “La familia”, coproducción de Venezuela, Chile y Noruega dirigida por el venezolano Gustavo Rondón, y “Los Perros”, coproducción franco-chilena de Marcela Said.

Otro de los diez cortometrajes proyectados en la Croisette que aspiraban igualmente a una distinción fue “Selva”, una historia sobre separaciones y migraciones de la costarricense y argentina Sofía Quirós.

Más contenido de esta sección
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.