17 ago. 2025

Brasil rechaza plan de recuperación de zona afectada por vertido de Samarco

El Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) rechazó el plan de recuperación medioambiental presentado por la minera Samarco para recuperar la zona afectada por el vertido de lodo tóxico que se produjo en noviembre por la rotura de dos diques de la compañía, informaron hoy fuentes oficiales.

samarco.JPG

Zona del distrito Bento Rodrigues, afectada por la ruptura de diques de un complejo minero. | Foto: elnuevoherald.com

EFE

Asimismo, el organismo medioambiental comunicó el miércoles a la compañía minera la necesidad de que presente un nuevo plan ya que el Ibama consideró que el presentado el pasado 18 de enero era “genérico y superficial”, de acuerdo con el informe citado hoy por Agencia Brasil.

Técnicos del Ibama denunciaron que Samarco ignoró el “inmenso volumen de información” disponible y que el documento presentado por la minera presentaba una escasos “fundamentos metodológicos y científicos”.

El pasado 5 de noviembre la rotura de dos diques en un complejo minero que Samarco tiene en el estado de Minas Gerais, en el sureste de Brasil, generó una riada de residuos tóxicos que prácticamente borró del mapa siete poblados y que provocó la muerte de, al menos, 17 personas, mientras que otras dos aún continúan desaparecidas.

La ola tóxica de 62 millones de metros cúbicos contaminó 650 kilómetros de la cuenca del Doce, uno de los ríos más importantes de la región, y ha tenido impacto en la costa atlántica, por lo que el Gobierno brasileño llegó a afirmar que este accidente provocó el peor desastre ambiental de la historia del país.

Por el momento, la compañía minera, que el pasado miércoles reconoció que tuvo un nuevo deslizamiento en uno de los diques, ha tenido que hacer frente a multas millonarias y los tribunales han ordenado el bloqueo de sumas millonarias para garantizar el pago de las debidas indemnizaciones a los afectados.

Samarco, empresa controlada por la brasileña Vale y la australiana BHP, tiene hasta el próximo 17 de febrero para entregar un nuevo plan de recuperación que incluya los requerimientos solicitados para el Ibama.

Más contenido de esta sección
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.