17 nov. 2025

Brasil rechaza plan de recuperación de zona afectada por vertido de Samarco

El Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) rechazó el plan de recuperación medioambiental presentado por la minera Samarco para recuperar la zona afectada por el vertido de lodo tóxico que se produjo en noviembre por la rotura de dos diques de la compañía, informaron hoy fuentes oficiales.

samarco.JPG

Zona del distrito Bento Rodrigues, afectada por la ruptura de diques de un complejo minero. | Foto: elnuevoherald.com

EFE

Asimismo, el organismo medioambiental comunicó el miércoles a la compañía minera la necesidad de que presente un nuevo plan ya que el Ibama consideró que el presentado el pasado 18 de enero era “genérico y superficial”, de acuerdo con el informe citado hoy por Agencia Brasil.

Técnicos del Ibama denunciaron que Samarco ignoró el “inmenso volumen de información” disponible y que el documento presentado por la minera presentaba una escasos “fundamentos metodológicos y científicos”.

El pasado 5 de noviembre la rotura de dos diques en un complejo minero que Samarco tiene en el estado de Minas Gerais, en el sureste de Brasil, generó una riada de residuos tóxicos que prácticamente borró del mapa siete poblados y que provocó la muerte de, al menos, 17 personas, mientras que otras dos aún continúan desaparecidas.

La ola tóxica de 62 millones de metros cúbicos contaminó 650 kilómetros de la cuenca del Doce, uno de los ríos más importantes de la región, y ha tenido impacto en la costa atlántica, por lo que el Gobierno brasileño llegó a afirmar que este accidente provocó el peor desastre ambiental de la historia del país.

Por el momento, la compañía minera, que el pasado miércoles reconoció que tuvo un nuevo deslizamiento en uno de los diques, ha tenido que hacer frente a multas millonarias y los tribunales han ordenado el bloqueo de sumas millonarias para garantizar el pago de las debidas indemnizaciones a los afectados.

Samarco, empresa controlada por la brasileña Vale y la australiana BHP, tiene hasta el próximo 17 de febrero para entregar un nuevo plan de recuperación que incluya los requerimientos solicitados para el Ibama.

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.