19 ago. 2025

Rentable para empresarios, pero costosa para el Estado

32458101

César Ruiz Díaz, Cetrapam.

La falta de precisión sobre cuáles serán los costos de la reforma es otro de los puntos que fueron criticados a una semana de la presentación de la propuesta.
Si bien el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, justificó esto en que, al tratarse de una ley marco, el costo operativo y otros detalles de cómo se irá definiendo tras la implementación de la propuesta. Reiteró que estos aspectos serán contemplados dentro del proceso licitatorio.

En este mismo sentido, el titular del César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), criticó la falta de claridad del texto.

El empresario afirmó, además, que “la sostenibilidad o no va a estar dada desde el momento en que se sepa a ciencia cierta cuánto cuesta este proyecto, cuánto va a costar el pasaje con este proyecto”.

Ruiz Díaz comentó que, según datos a los que el empresariado tuvo acceso, la reforma se basa en el modelo implementado en Chile. Sobre el punto, adelantó que este país está analizando dejar de lado el sistema, ya que este representa altos costos para el Estado.

Por otro lado, aseguró que el modelo sería más rentable para los operadores debido a le quita a las empresas el peso de tener que comprar buses y alquilar predios para sus paradas.

“En líneas generales, sin tener un conocimiento detallado sobre el proyecto, estamos conformes, porque nos retiran la presión de la inversión por la compra de buses y nos retiran la presión de la inversión sobre las paradas. Nos vamos a convertir nada más que en operadores. Para el empresario es más conveniente porque no tiene que incurrir en inversiones cuantiosas”, dijo.

PRINCIPALES CUESTIONAMIENTOS.jpg

Asimismo, el empresario aseguró que el sector no tiene miedo a formar consorcios de operadores.

300 millones de dólares deberá conseguir el Estado para la inyeccción de 1.000 buses al sistema.
40 millones de dólares es el monto promedio que el Estado desembolsa al año para el pago del subsidios por pasajes.

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Los senadores oficialistas Lizarella Valiente y Nano Galaverna presentaron un proyecto de ley paralelo al de Esperanza Martínez sobre un nuevo cálculo para el aumento del salario mínimo. Plantean que el reajuste se haga con base en varios criterios y no exclusivamente con el IPC, así como apuntan a cambios en Conasam.
El presidente de ueno bank, Juan Manuel Gustale, señaló que, tras las últimas adjudicaciones de los fondos del IPS en los CDA del banco, se mejoró el rendimiento de capital de la previsional.
El evento contará con destacados especialistas de Taiwán, líderes en la industria y la academia, para compartir sus experiencias y conectar a Paraguay con la vanguardia de la tecnología de semiconductores.
Paraguay se consolida como uno de los principales exportadores de carne vacuna a nivel mundial. Según un informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, el país figura entre los 10 mayores exportadores de carne bovina, con un volumen estimado de 500.000 toneladas para este año, lo que representa casi el 4% de la carne que circula globalmente.
La Comisión Especial para el Estudio de la Caja Fiscal de la Cámara de Diputados avanza en la elaboración de una propuesta de reforma del sistema previsional del sector público. En su segunda reunión se discutieron las principales medidas para contener sus millonarias y crecientes pérdidas.